Menú de navegación
Nueva York. Nivel de vida, nivel de muerte
EXPRESO - 14.08.2012
Ramón Carnicer (1912-2007) escribió Nueva York
Ramón Carnicer (1912-2007) escribió Nueva York. Nivel de vida, nivel de muerte a raíz de una estancia en esta gran ciudad como profesor universitario en 1968, año de grandes acontecimientos y convulsión social en los Estados Unidos. El autor retrata en esta obra la vida neoyorquina con una mirada aguda y crítica, pero a la vez amena y comprensiva.
Cálamo recupera este texto, ahora ilustrado por Alfredo -excepcional dibujante del mundo urbano-, para conmemorar así el centenario del escritor con una obra de plena actualidad, premonitoria de las radicales transformaciones sociales y económicas que se están produciendo en el mundo.
Nueva York. Nivel de vida, nivel de muerte hace el número cinco de la colección Pasajero de la editorial Cálamo, dedicada a la literatura de viajes y es una muestra de la genialidad de Carnicer en este género.
La obra surgió a raíz de su estancia en la ciudad americana, como profesor universitario, en 1968, un año de grandes acontecimientos y convulsión social en los Estados Unidos (guerra de Vietnam, asesinatos de Luther King y Robert Kennedy, manifestaciones de estudiantes, huelga de basureros…).
‘Nueva York. Nivel de vida, nivel de muerte’. Autor: Ramón Carnicer. Edita: editorial Cálamo. I.S.B.N. número: 97-884-969-327-15. Fecha de la edición: 2012. Lugar de la edición: Palencia. Primera edición. Colección: Pasajero. Número de páginas: 264. Precio de venta: 25,00 euros. Idioma: español.
Noticias relacionadas
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino