Menú de navegación
El Acueducto de Segovia, de Trajano al siglo XXI
EXPRESO - 02.07.2012
Desde hace 2000 años el Acueducto forma parte del paisaje urbano de la ciudad de Segovia y ha condicionado su crecimiento y evolución
Desde hace 2000 años el Acueducto forma parte del paisaje urbano de la ciudad de Segovia y ha condicionado su crecimiento y evolución. Desde su construcción y casi hasta nuestros días esta antigua infraestructura romana ha seguido en uso y ha sido objeto de reformas y restauraciones con el fin de adaptarlo a las necesidades de abastecimiento de agua de la ciudad.
Por su lugar destacado en la ciudad, inicio del recorrido conocido como Patrimonio de la Humanidad; su relevancia histórica y atractivo para segovianos y visitantes, la EmpresaMunicipal de Turismo de Segovia ha publicado el libro El Acueducto de Segovia, de Trajano al siglo XXI, escrito por el conservador del Museo Provincial de Segovia, Santiago Martínez Caballero.
El Acueducto de Segovia, de Trajano al siglo XXI se estructura en cuatro partes para dar cabida a cada uno de los aspectos del monumento:
· Camino del agua, camino del hombre, nos permite realizar un viaje histórico para acercarnos al origen y evolución de su construcción, usos y funciones.
· Fascinación, trata del poder que la imagen del Acueducto ha generado en los hombres durante los 2000 años de existencia.
· Construir y descubrir, es un examen del funcionamiento de la infraestructura (análisis de los principios técnicos de su construcción, sus dispositivos de captación, transporte y distribución).
· La Piedra, el Agua y la Ciudad, sección dedicada a imágenes del monumento que representa a la ciudad desde hace siglos.
Esta obra pretende acercar al lector al aspecto histórico, artístico, conceptual, técnico y sensitivo del Acueducto, en definitiva, adentrarse en el conocimiento de esta magnífica obra, no solo como monumento, sino también como infraestructura de abastecimiento de agua, en uso hasta hace poco más de un siglo.
Se han editado 1.500 ejemplares de esta publicación que encontrarán en las oficinas de turismo dependientes del Ayuntamiento de Segovia. Podrá adquirirse, junto con un bloc de notas, por un precio de 10 euros.
Centro de Interpretación del Acueducto
Como complemento a esta publicación, el complejo de la Real Casa de Moneda alberga el Centro de Interpretación del Acueducto. El monumento más emblemático de Segovia está fuertemente vinculado a la Real Casa de Moneda ya que, primero en la Vieja Casa de Moneda y después en el Real Ingenio, se acuñaron reales con una marca de ceca que dio la vuelta al mundo y se convirtió en todo un símbolo: el Acueducto de Segovia.
Haciendo honor a esta centenaria relación, es posible visitar este moderno espacio interactivo y multimedia. El agua, hilo conductor en todo el complejo del Real Ingenio, nos guía a lo largo de los más de 15 kilómetros de longitud del Acueducto romano mejor conservado del mundo, recorriendo los más de 2000 años de historia de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Visitas guiadas
Asimismo, la Empresa Municipal de Turismo de Segovia ofrece varias visitas guiadas con el Acueducto como elemento protagonista. Conoce el Acueducto, una visita que recorre exclusivamente este monumento; Patrimonio de la Humanidad, para conocer los méritos fundamentales que acreditan este nombramiento; y el Azud del Acueducto, para descubrir el origen de la misma en el Río Frío.
Estas visitas se comercializan a través de la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, junto al Acueducto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana