Menú de navegación
La cocina de los viajeros españoles
EXPRESO - 04.02.2012
En el corazón de un viajero hay curiosidad, asombro y algo de desapego, ¿pero y en su estómago?
En el corazón de un viajero hay curiosidad, asombro y algo de desapego, ¿pero y en su estómago?.
De comerse el mundo explora los nuevos caminos que ha emprendido nuestra gastronomía a lo largo de la historia partiendo de las experiencias de exploradores del Nuevo Mundo, comisionados, avanzadillas eclesiásticas, viajeros, escritores y cronistas que han dejado constancia de sus descubrimientos y sus asombros culinarios. También de sus aprensiones.
El autor reúne de un modo enciclopédico anécdotas, historias y fragmentos de obras de autores españoles (y algunos extranjeros) sumamente ilustrativos de la visión de su tiempo, desde el siglo XV —cuando encontrar alimentos era la principal preocupación—, al siglo XXI —cuando el reto es comer las más suculentas variedades de bichos sin inmutarse—; de M. de Anglería, Tomás de la Torre, o Antonio de Ulloa a Javier Reverte, Manu Leguineche o Luis Pancorbo pasando por J.M. de Sagarra y Santiago Rusiñol.
Es este, al fin y al cabo, un auténtico festín, un bufet libre para curiosos, viajeros y gastrónomos que empieza y acaba en los mercados de todo el mundo.
Ángel Martínez Salazar (Álava, 1957), es periodista y escritor. Autor de una veintena de libros entre los que destacan: Manuel Iradier, las azarosas empresas de un explorador de quimeras (1993); Aquellos ojos extraños: Euskal Herria en los libros de viaje (1995); El señor de Itzea. Apuntes para una geografía barojiana (2002) y Geografía de la memoria. Aventureros, exploradores y viajeros vascos... (2005).
Desde 1982 colabora en diversos medios de comunicación, se ha especializado en historia de América y viajeros españoles de todos los tiempos, y ejerce la crítica literaria. Ha conseguido finalizar su primera novela: Solo un hombre solo y prepara un ensayo sobre los corresponsales de guerra españoles.
‘De comerse el mundo. La cocina de los viajeros españoles’. Autor: Ángel Martínez Salazar. Edita: Laertes editorial. Colección: Nan-Shan. I.S.B.N. número: 978-84-7584-846-4. Número de páginas: 336. Precio de venta: 21,50 euros.
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente