Menú de navegación
Gonzalo Santonja publica un libro de viajes sobre enclaves poco turísticos
EXPRESO - 26.12.2010
El escritor salmantino y presidente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, ha publicado Siete Lugares (Tierras adentro), un libro de viajes que reúne las andanzas del escritor por enclaves de Castilla y León alejados de las habituales rutas turísticas.
Publicado por ediciones Cálamo dentro de su colección Pasajero, dedicada a la literatura de viajes, e ilustrado con fotografías de Justino Díez, Siete lugares es un singular libro en el que Santonja ha revisado el texto original de Tierras adentro, editado por primera vez en 2002, e incorporado un epílogo titulado En el camino.
La montaña palentina, las tierras de Burgos, el prodigioso bosque de Béjar, las sílabas cautas de los últimos vagabundos o el mapa secreto de un misterio triángulo, el del ojo de Dios, la memoria sin nostalgia de un poder hoy reducido a ruinas, pistas desveladas por escondidas pinturas y palabras en arcilla.
El autor recoge las andanzas, tierras adentro, por veredas y caminos apartados de las grandes rutas del turismo, huellas sobre las huellas. Siete lugares o el libro de los laberintos inesperados.
Director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Santonja es uno de los intelectuales más polifacéticos del último medio siglo en España. Prolífico escritor, impulsor de no pocas iniciativas culturales y dueño de un apabullante currículum, prefiere definirse como espeleólogo, taurómaco y caminante, aspecto este último que se torna materia prima de su singular literatura en Siete lugares.
Premio Castilla y León de las Letras, doctor en Filología Hispánica y diplomado en Documentación, Santonja es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y fue co fundador y vice director de los cursos de verano de El Escorial durante sus primeros cuatro años.
Premio Nacional de Ensayo en 1994 por Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre y Premio Castilla y León de las Letras en 1998.
Además de Siete lugares, ha publicado tres títulos más de narrativa, entre ellos, El júbilo de los días, galardonado con el Premio Miguel Delibes.
También ha publicado dos poemarios -Por la noche (1997) y Pasadizos (2001)- y más de una docena de ensayos, en los que revela un profundo conocimiento de las letras hispanas y del patrimonio artístico.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio