Menú de navegación
Artes de la Inquisición española
EXPRESO - 02.04.2010
El libro ‘Artes de la Inquisición española’, de Reinaldo González Montano, es la última novedad de la editorial Almuzara enmarcada dentro de la colección Huellas del pasado
El libro ‘Artes de la Inquisición española’, de Reinaldo González Montano, es la última novedad de la editorial Almuzara enmarcada dentro de la colección Huellas del pasado. Se trata de la obra de referencia escrita originariamente en latín, sobre la que se edificó la precepción del imaginario colectivo siniestro que se le atribuye a esta institución, y sobre la que basaron los escritos posteriores que se publicaron sobre la literatura antiinquisitorial.
El Montes, como es conocido este libro, llegó a ser un bestseller de su época y uno de los máximos exponentes de la literatura propagandística contra la política imperial de la monarquía hispánica en el siglo XVI.
A pesar de surgir de una operación propagandística y de los recelos que suscitó el manuscrito de Montano, ya que fue uno de los puntales sobre los que se sostiene la Leyenda Negra, Artes de la Inquisición Española ha sido al mismo tiempo, y hasta el día de hoy, una relevante fuente histórica de la que han bebido la mayoría de las publicaciones que se han editado sobre la Inquisición, sobre la represión del protestantismo en España y sobre la historia de España en el siglo XVI.
Su fidelidad general, cada vez más comprobada, sobre los hechos que relata este escritor, entre ellos, los mecanismos inquisitoriales y la represión contra la herejía luterana, hacen de este ensayo una obra preeminentemente histórica cuyo peso supera con creces en el fiel de la balanza a la visión propagandística y proselitista con la se concibió este libro.
Por su enorme éxito y trascendencia, tuvo también enormes ramificaciones en la literatura de ficción (fuente argumental para el Hamlet de Shakespeare, trama nuclear en los orígenes de la novela gótica...) pues contiene claves estéticas de escenografía y representación literarias para mecanismos de horror e intriga que resultarán esenciales para el posterior desarrollo de los géneros europeos modernos de misterio y entretenimiento.
El libro se publicó en latín en Heidelberg en 1567. Su enorme impacto y éxito propició inmediatas traducciones al holandés, inglés, francés y alemán entre 1568 y 1569, así como sucesivas ediciones hasta 1625. Además cuenta con numerosos epítomes, reelaboraciones y reproducciones parciales que pueden rastrearse hasta bien entrado el siglo XIX. En español conoció su primera versión en 1851, la que reproducimos en nuestra edición con las lógicas actualizaciones, mínimas pero necesarias.
Su autor, Reginaldo Gonsalvio Montano, es seudónimo de uno o algunos de los frailes huidos en 1557 del monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla), con el que se tiende a asociar a Antonio del Corro y/o Casiodoro de Reina, ambos personajes centrales de la rica y desconocida literatura disidente española del XVI.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros