Menú de navegación
Turistas del Ayer: Huelva, Granada, Jaén y Almería
EXPRESO - 12.01.2010
La consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía publica esta recopilación de relatos de viajeros de los siglos XIX y XX y, con la publicación de ‘Huelva, la orilla de las tres carabelas’, se incorpora un nuevo título a su colección Turistas del Ayer, iniciada en 2007 y en la que se incluyen diversas recopilaciones de viajeros y viajeras que visitaron Andalucía en los siglos XIX y XX.
Previo a este comienzo, la consejería editó, en 2005, el libro ‘Impresiones de viaje: Andalucía, el Riff, Valencia, Mallorca’, de Augusto Jerez Perchet, que se publicó con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo de ese año, y es una de las primeras obras de viajes escritas por andaluces.
Originariamente, la idea de la Junta era editar una colección formada por ocho títulos, dedicados a cada una de las provincias andaluzas, escritos por la catedrática de la Universidad de Granada Maria Antonia López-Burgos del Barrio, y cuyos títulos están inspirados en el poema de Manuel Machado: Cádiz, salada claridad/ Granada, agua oculta que llora/ Romana y mora, Córdoba callada/ Almería dorada/ Plateada Jaén/ Málaga cantaora/ Huelva, la orilla de las tres carabelas/ ¡Y Sevilla!/ “Andalucía”
Este diseño se vio alterado en 2007, año en el que se publicó el volumen dedicado a Granada y que, para hacerlo coincidir con la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema ‘El turismo abre puertas a las mujeres’, finalmente vio la luz la obra ‘Viajeras en la Alhambra’.
Esta obra es una recopilación de relatos de viajeras británicas y norteamericanas que visitaron Granada entre los años 1840 y 1937, en los que dejan constancia de sus experiencias de viaje y sus impresiones de la Alambra y el Generalife.
Ya ese mismo año se publicó el volumen ‘Almería dorada’, en el que su autora nos guiaba por el territorio almeriense a través de la mirada e impresiones de varios viajeros anglosajones del XIX y principios del siglo XX.
El siguiente libro, ‘Plateada Jaén’, vio la luz en 2008 y en él se recogen las narraciones de 31 viajeros que visitaron esta provincia y plasmaron sus experiencias sobre una tierra de contrastes y rica en matices.
Huelva, la orilla de las tres carabelas
Finalmente, en 2009 se ha publicado ‘Huelva, la orilla de las tres carabelas’, una obra en el que la autora recoge experiencias y percepciones de viajeros anglófonos que visitaron Huelva y su provincia. A través de sus textos, nos acercan al estado en el que se encontraba Andalucía y distintos pueblos onubenses en épocas pasadas.
La autora recuerda además que son cientos los viajeros que, desde mediados del siglo XVIII pero sobre todo durante el siglo XIX, recorrieron España cuadernillo en mano, unos dibujando, otros escribiendo sus diarios, libros de bitácora y movidos todos ellos por ‘el ánimo de llegar a lo más profundo del alma de esta tierra indómita y describir un país que, aunque atrasado respecto a algunos países de Europa, les ofrece orientalismo y el pintoresquismo’.
Para todos aquellos viajeros, escritoras y pintores, Andalucía representaba la imagen más estereotipada de toda España , aunque, como afirma la autora, en Andalucía no eran sólo los antiguos palacios árabes, los desmoronados castillos medievales o las catedrales, lo que buscaban. Cuando se adentraban por los polvorientos y accidentados caminos andaluces era en busca de las escondidas bellezas que libros escritos por anteriores viajeros les habían desvelado y de las que tanto habían oído hablar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025