Menú de navegación
Los sitios cluniacenses, candidatos a patrimonio mundial
EXPRESO - 12.07.2021
El director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León, Gumersindo Bueno, ha participado en la Asamblea General de la Federación Europea de Sitios Cluniacenses, celebrada en Charlieu et Pommiers-en-Forez, Loire, Francia.
En el seno de la misma, se ha procedido a la presentación del documento y programa de trabajo para presentar a la Unesco la candidatura de los Sitios Cluniacenses.
Desde el pasado mes de diciembre, el director de Patrimonio, Gumersindo Bueno, es miembro electo del Consejo de Administración de la Federación Europea de los Sitios Cluniacenses, integrada por alrededor de 200 lugares de distintos países (Francia, Alemania, Italia, España, Suiza, Reino Unido y Polonia) con el denominador común de haber estado bajo la influencia o la titularidad de la gran abadía de Cluny.
Castilla y León, rica en este tipo de bienes en lugares tan señalados como Frómista, Villalcázar de Sirga, Nogal de las Huertas, Sahagún o Carrión de los Condes, se incorporó a la red internacional de Cluny hace ya 4 años, con el objetivo de contribuir a su fortalecimiento y a la difusión de su enorme valor cultural, patrimonial y turístico.
Durante 2020, la Consejería de Cultura y Turismo ha llevado a cabo un elenco de acciones para sensibilizar a la ciudadanía sobre la común historia cluniacense, una corriente cultural que contribuyó a la construcción de Europa y que impulsó numerosas tendencias artísticas con enorme influencia en la historia de nuestra civilización, buscando una promoción humana y espiritual a través de un mensaje de solidaridad y cooperación.
En esta línea, Castilla y León quiere participar en uno de los proyectos más ambiciosos que tiene en marcha la Federación Europea de Sitios Cluniacenses: presentar a la Unesco la candidatura a Patrimonio de la Humanidad. Esta candidatura quiere recoger tanto el patrimonio material de la arquitectura y arte románico asociado a la orden, como el carácter inmaterial de la misma, que conllevó grandes cambios entre los siglos X y XII.
La notable y geográficamente huella cluniacense es, junto con el Camino de Santiago, una de las más distinguidas y tangibles realidades patrimoniales en las que se reconoce la personalidad cultural y por ende la construcción política de Europa.
Este 2021 cobra especial protagonismo en localidades de la Comunidad como Sahagún y Carrión, que este Año Santo acogen la XV edición de Las Edades del Hombre.
Dos lugares con gran fuerza patrimonial, donde el legado cluniacense y la impronta jacobea son un factor de peso diferenciador que sin duda contribuirá a potenciar el gran atractivo que ya tienen estas provincias de León y Palencia y esos tramos del Camino de Santiago.
Un equipo interdisciplinar se ha encargado de elaborar el pre-dossier para la candidatura de Los sitios cluniacenses. El documento resulta una propuesta en serie que hace referencia a varios lugares, algunos muy distantes entre sí, que se complementan para ofrecer una lectura integrada de sus valores. El Consejo de Administración ha aprobado el cronograma de trabajo de la candidatura para su presentación ante la UNESCO.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas