Menú de navegación
Visita virtual a las obras de la Estación de Canfranc
EXPRESO - 28.12.2020
El gobierno de Aragón ha incorporado una sección multimedia a la web de la Estación de Canfranc con la que se completa la información gráfica sobre las obras para la recuperación de la Estación Internacional de Canfranc y su entorno.
El consejero Soro ha hecho balance de los trabajos realizados este año en el que, pese a la pandemia, se ha seguido cumpliendo los objetivos y ha explicado que, con estos vídeos, trasladamos una imagen desconocida para la ciudadanía sobre los trabajos.
Soro ha señalado que, ‘al margen de la imagen general de la fachada exterior de la estación, en estos momentos no se pueden visitar ni la nueva estación, ni los nuevos andenes, ni las vías ni los trabajos de urbanización en la explanada interior, por eso queremos hacer una visita virtual, para que la ciudadanía sepa que se quiere hacer en ese espacio que les pertenece’.
En estos momentos están finalizadas las obras de rehabilitación de la fachada de la Estación Internacional de Canfranc, que contaron con la cofinanciación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con cargo al 1,5% cultural y con un importe total de 2 millones de euros.
También han finalizado las obras para la nueva playa de vías de viajeros y mercancías y la nueva estación de viajeros, que han contado con financiación europea a cargo del Mecanismo Conectar Europa.
Unas infraestructuras que están siendo evaluadas por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y que se pondrá en servicio cuando se cuente con la autorización para el cambio del tráfico ‘en ese momento podremos comenzar a actuar en la parte de las vías por las que circula el canfranero en estos momentos con el objetivo de crear un espacio público entre el puente sobre el río y la fachada del edificio de la Estación Internacional’, ha señalado Soro.
Dentro de las obras de urbanización, se han iniciado algunos de los trabajos entre la nueva estación de viajeros y el edificio histórico. Obras de saneamiento y de instalación de suministros, la creación de un vial que, a modo de anillo, rodeará el edificio antiguo y servirá para acceder a la nueva estación de viajeros y la nueva playa de vías y la creación del vial peatonal que permitirá acceder a la nueva estación atravesando la zona de las vías actuales y el edificio histórico.
En el proyecto de urbanización se incluyen zonas verdes, zonas de aparcamiento y zona de juegos infantiles para que sea un espacio de uso público.
Todo el sistema de información y comunicación de la web cuenta con la financiación del Mecanismo Conectar Europa. Se trata de una web de información general que sirve también para conocer la actualidad, la historia de Canfranc y los pasos que se están dando hacia la reapertura de la línea internacional.
El material audiovisual incluido incluye tres vídeos. Uno que refleja la situación anterior a 2015, un vídeo del estado de las obras en este momento y un vídeo corto con imágenes de los dos vídeos anteriores.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas