Menú de navegación
Los empresarios de ocio nocturno trabajan en la reapertura
EXPRESO - 18.04.2020
La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, ‘España de Noche’, está trabajando en la elaboración de un plan de medidas preventivas y de futuros protocolos de actuación higiénico-sanitarios en los locales de ocio.
Un trabajo que se está llevando a cabo con el máximo rigor y pensando en la progresiva recuperación de la normalidad de acuerdo con los criterios que marque la administración sanitaria y acorde, en todo momento, con el actual calendario de confinamiento y la siguiente fase de desescalada y reapertura de las actividades empresariales.
El presidente de la federación, Ramón Mas, asegura que la ‘recuperación de la normalidad exigirá del mayor esfuerzo, creatividad y capacidad de actuación del sector cultural y recreativo para generar la confianza y el apoyo de su público’.
Al respecto, en estos momentos, se están desarrollando y difundiendo diferentes campañas en positivo para transmitir mensajes de aliento y a la ciudadanía como la impulsada por el propio colectivo ‘Siempre sale el Sol’, ‘Volveremos a brindar’ o la de Rainbow Chueca en el barrio de Chueca de Madrid.
Además, España de Noche está siguiendo de cerca los pasos de China en la vuelta a la normalidad por parte del sector ocio, ya que la mayoría de discotecas del país asiático, incluida la región de Hubei y a excepción de su capital Wuhan, están abiertas.
Según la información recopilada por España de Noche, durante los últimos días, llevan abiertas casi tres semanas. Más concretamente, el 25 de marzo reabrieron sus puertas los locales de ocio, incorporando determinados protocolos y medidas preventivas, dando paso a una jornada de luto y homenaje a las víctimas el pasado 4 de abril; posteriormente, el 9 de abril se eliminaron los controles en la puerta de los establecimientos.
De hecho, la información de la que dispone España de Noche muestra cómo se realizó la transición hasta la apertura definitiva de los establecimientos y cuáles han sido los procedimientos y medidas preventivas adoptadas por los locales de ocio chinos; basados fundamentalmente en la desinfección de las instalaciones, la toma de temperatura y la utilización de mascarillas y geles por parte del personal y el público, así como la implantación de las aplicaciones sanitarias informáticas que permiten monitorizar a la población.
Con todo ello, en breve plazo, y dado que prima la preservación de la salud de los ciudadanos y seguir todas las recomendaciones durante la etapa de confinamiento, la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos trasladará a las autoridades sanitarias competentes su plan de medidas para su revisión y conocimiento.
Mientras, desde la federación ‘queremos trasladar un mensaje positivo y esperanzador al sector y a la ciudadanía’, remarca Ramón Mas.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí