Menú de navegación
Millennials y Centennials son ya el 60% de los viajeros iberoamericanos
EXPRESO - 02.09.2019
La llegada a los mercados de las nuevas generaciones, así como el fuerte impacto de la tecnología móvil son innegables
La llegada a los mercados de las nuevas generaciones, así como el fuerte impacto de la tecnología móvil son innegables. Así, tres de cada cuatro viajeros iberoamericanos utilizan internet para poder planificar sus viajes.
Internet y el empleo de los teléfonos móviles han llegado a modificar la manera en la que las personas organizan y viven sus viajes. Hasta el 74% de las personas planifican sus viajes a través de plataformas web.
La información procede del estudio efectuado por Assist Card, la compañía especialista en asistencia de viajes, de cara a perfilar a los viajeros de seis países de América Latina: Chile, México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú.
En el citado informe se apunta que, entre los viajeros de Iberoamérica, hasta el 60% pertenece a la generación Millennial; los nacidos entre 1981-1993 y los Centennial, nacidos de 1994 a 2010. Por ello hay que subrayar la fuerte irrupción de las generaciones más jóvenes en el mundo del turismo y los viajes, al estar más familiarizados desde edades tempranas con esa posibilidad.
Los destinos que resultaron más atractivos para los encuestados son los Estados Unidos y Europa, con un 40% de las preferencias, resultando que los ciudadanos chilenos, argentinos y brasileños son los que tienden a viajar más al viejo continente.
Respecto a los motivos más frecuentes de los viajeros para salir de su país, irse de vacaciones es la principal razón (84%), los trabajos/negocios ocupan el 13% de las respuestas, mientras que los estudios representan solo un 2%.
El 59% de los encuestados viaja con la familia, mientras que el 27% lo hace solo y una pequeña parte planea sus aventuras con amigos (14%).
Cabe destacarse que Assist Card ha encuestado, para el trabajo, a un total de 3.900 personas en Chile, Perú, México, Brasil, Argentina y Colombia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico