Menú de navegación
Instancias internacionales lucharán contra el sobreturismo
EXPRESO - 05.02.2019
La Asociación Mundial de Turismo de Cultura y Patrimonio, WTACH, va a centrarse en medidas para proteger y potenciar a las comunidades de acogida que quieren una relación a largo plazo 'sostenible' con el turismo y que respete sus valores culturales.
La Asociación de Turismo Mundial de Cultura y Patrimonio se ha formado para proteger las culturas locales, el patrimonio y los sitios históricos que se encuentran en peligro de overtourism. La nueva asociación promoverá prácticas éticas y una mejor gestión relacionados con la cultura y el patrimonio en los destinos que ahora perviven con un crecimiento de visitantes sin restricciones.
WTACH también fomentará la implementación de prácticas sostenibles en lugares que están todavía en una fase de luna de miel del desarrollo turístico.
La creación de WTACH se produce en un momento en que la OMT informa de que las llegadas de turistas internacionales alcanzaron 1,4 mil millones en 2018, dos años antes de su pronóstico anterior de 2020.
La economía mundial creció un 3,7% en 2018, según la OMT, impulsando el crecimiento de llegadas internacionales de turismo para 6% para el año.
Para avanzar en su agenda, WTACH se ha puesto en marcha con una quincena de asesores especializados de diversos orígenes relacionados con el sector del turismo y el patrimonio cultural. Ellos trabajarán con destinos a los que necesitan ayuda ahora o quiere poner en marcha planes antes de meterse en problemas.
Chris Flynn y Carolyn Childs
WTACH es una idea original de su fundador y CEO, Chris Flynn, ex director de la región del Pacífico en la Pacific Asia Travel Association, PATA, un puesto que ocupó durante 15 años.
Él destaca que los destinos turísticos emergentes necesitan más ayuda. Flynn sostiene que es en destinos menos desarrollados económicamente, en donde el overtourism tiene desproporcionadamente un mayor impacto negativo.
‘WTACH trabaja con destinos para proporcionar estrategias de desarrollo y recomendaciones sobre parámetros de política para evitar el tipo de colapso del turismo que estamos viendo en Angkor Wat, la isla Phi Phi o el Monte Everest’, dice Flynn.
La posición de WTACH es que el turismo tiene que respetar las comunidades de acogida y sus bienes culturales y patrimoniales mediante la adhesión a un marco que tiene la comunidad de acogida en su corazón.
‘Es hora de que la industria del turismo de un paso atrás y mire el impacto a largo plazo de su toma de decisiones’, dice Flynn.
Los medios sociales y los dispositivos móviles no están ayudando. Carolyn Childs, director general de MyTravelResearch.com y un miembro de la asesoría WTACH especializada en el análisis de datos y tendencias, dice que no es casualidad que WTACH está naciendo en un momento en que la cultura del 'selfie' y la promoción de los viajes es 'Instagramable', barriendo el mundo.
‘La nueva asociación está profundamente preocupada de que Turquía, por ejemplo, ha decidido ampliar la llegada de turistas de 40 millones en el 2018 a 70 millones 2023 - menos de cuatro años de distancia.
‘¿Qué garantías de interpretación y culturales se han puesto en su lugar?’, se pregunta Flynn. ‘¿Se ha consultado a las comunidades locales? ¿Hay un plan real que implica un enfoque holístico del gobierno y las partes interesadas clave y el compromiso de la comunidad?’. Ante estas preguntas, Flynn dice que ‘en WTACH sabemos que hay una mejor manera. Ahora estamos buscando organizaciones y personas de ideas afines para ayudar a avanzar en el turismo responsable en las comunidades receptoras sensibles a la cultura’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños