Menú de navegación
Panamá apuesta por el turismo de compras
EXPRESO - 30.09.2017
La vibrante capital panameña es un destino de compras reconocido a nivel mundial
La vibrante capital panameña es un destino de compras reconocido a nivel mundial. Desde joyas y artesanías aborígenes, hasta las firmas internacionales más reputadas pasando por las especialidades panameñas más tradicionales y típicas.
Mundialmente conocidos son sus icónicos centros comerciales, situados a poca distancia de los principales hoteles de la ciudad, lo último en moda y joyería, hasta cosmética y perfumes, juguetes y electrónica.
La oferta abarca desde marcas de lujo internacionales y firmas exclusivas, hasta artículos y tiendas que ofrecen precios especiales e irresistibles, que hacen de Panamá un paraíso para los viajeros que disfrutan de las compras.
Estos centros comerciales no sólo disponen de tiendas de primer nivel, también ofrecen descuentos para los turistas y traslados gratuitos desde los principales alojamientos o desde el aeropuerto (como el Multiplaza Pacific o el Metromall), o zonas de entretenimiento, restaurantes y casinos (como el Multicentro, Soho Mall o el Albrook, el centro comercial más grande de Latinoamérica).
Otra de las zonas más atractivas para compras en el país es la Zona Libre, en Colón. Ubicada en la costa caribeña, esta zona con más de 1600 puestos para compras, supone una excursión de un día completo a bordo del tren Interoceánico, que bordea el Canal de Panamá y te conduce a través de bellos paisajes de lagos y vegetaciones autóctonas hasta llegar a Colón.
Zona Libre es una ciudadela en la que encontrarás todo tipo de mercancías. Para aquellos que gustan de llevarse bellos recuerdos de artesanía tradicional e incluso joyas de origen aborigen, el Casco Antiguo y sus aledaños son la mejor opción: joyas hechas con ostras de mar, oro, plata y perlas, figuras talladas en madera, los coloridos vestidos de las mujeres o los tradicionales sombreros chambergos.
Incluso una experiencia de compra muy diferente y sabrosa es visitar el Mercado de Mariscos, situado al final de la avenida Balboa con más de 70 puestas que ofrecen productos frescos o elaborados como ceviche, pulpo o calamar.
El turismo de compras se ha convertido en una actividad tan importante para Panamá que la administración turística del país (ATP) continúa invirtiendo en diferente servicios y acciones de promoción que beneficien este segmento.
Claro ejemplo de ello es la Panama Black Weekend que tiene lugar en el mes de septiembre. Se trata de una cita anual de un fin de semana de duración, en la que se pueden disfrutar de rebajas y descuentos de hasta un 70% en las tiendas los principales centros comerciales de la capital, además de en hoteles, restaurantes y otros servicios.
Una cita ineludible para los amantes de las compras, que no sólo pueden aprovechar los precios especiales, sino conocer la hermosa capital panameña, y volver a casa con las maletas llenas. En 2017 esta cita ha reunido a más de 29.000 turistas y se estima que ha supuesto un impacto económico de más de 70 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo