Menú de navegación
Los efectos del cambio climático, por Pago de Carraovejas
EXPRESO - 20.12.2016
La bodega Pago de Carraovejas estudiará la incidencia del cambio climático en el cultivo de la vid, esta vez dentro del proyecto GLOBALVITI que acaba de ser aprobado por CDTI, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerios de Economía, Industria y Competitividad.
El objetivo del proyecto GLOBALVITI, que se llevará a cabo durante las próximos cuatro años, con una inversión de 8,8 millones de euros, es posicionar al sector vitivinícola español como referente a nivel mundial en la búsqueda de soluciones y aplicación de técnicas innovadoras en relación a las enfermedades de la madera, al manejo integral del viñedo y en los procesos de vinificación en un contexto de cambio climático.
Esta propuesta incluye la aplicación de tecnologías IoT (Internet of the things) y Big Data que facilitarán la transición digital de las bodegas españolas y el despegue tecnológico del sector.
La iniciativa GLOBALVITI está formada por un consorcio vitivinícola de ámbito nacional con ocho socios empresariales, en el que están presentes algunas de las bodegas y empresas del sector productor y auxiliar vitivinícola más importantes de nuestro país.
Está liderado por Bodegas Torres, y cuenta con la participación como socios de las bodegas Pago de Carraovejas, Ramón Bilbao, Juvé & Camps, Martín Códax, el Grupo Hispatec, la empresa de maquinaria vitícola Pellenc Ibérica y de Viveros Villanueva Vides. Además, junto a estas empresas participan trece grupos de investigación nacionales pertenecientes a 6 comunidades autónomas e investigadores de referencia, tanto españoles como de instituciones canadienses, australianas y francesas.
El proyecto dispone de un presupuesto global de 8,8 millones de euros, cuenta con el apoyo financiero del programa CIEN del CDTI y se desarrollará hasta julio de 2020.
Además ha previsto crear 37 empleos directos (titulados superiores o medios) y 51 indirectos, incorporando en un trabajo multidisciplinar en equipo, a más de 165 profesionales del sector, de los cuales 60 son mujeres, es decir, un 36%.
Este proyecto enlaza con la línea de trabajo de I+D+i que sigue Pago de Carraovejas desde hace más de 8 años en relación con el estudio de los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid y los vinos resultantes, y que ha dado origen a los proyectos ya desarrollados: Proyecto DEMETER, ‘Desarrollo de estrategias y métodos vitícolas y enológicos frente al cambio climático’, de la convocatoria CENIT 2008-2012 y del proyecto ITISOST ‘Estudio integral de la microbiología de suelos y su relación con los procesos fermentativos en bodega’, 2014-2016 ambos promovidos por CDTI.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente