Menú de navegación
República Dominicana celebra el reconocimiento al merengue
EXPRESO - 07.12.2016
El merengue ocupa un papel destacado en numerosos ámbitos de la vida de los habitantes de República Dominicana
El merengue ocupa un papel destacado en numerosos ámbitos de la vida de los habitantes de República Dominicana. Así, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, ha expresado su satisfacción por la histórica decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Unesco, que ha declarado al merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
García ha destacado que esa declaración es un reconocimiento al pueblo dominicano y a un ritmo que ha llenado de alegría al mundo, ‘que expresa el entusiasmo y la sonrisa de un pueblo’.
‘Que la Unesco declare el merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es una extraordinaria noticia. Es un reconocimiento a nuestro ritmo autóctono, una expresión de alegría que se pasea por todo el mundo’, manifestó el ministro de Turismo.
Y es que el merengue ha sido uno de los principales elementos para la promoción de la República Dominicana como destino turístico, de tal maner que García recordó que desde el Ministerio de Turismo se ha dado un gran apoyo a artistas y orquestas que dedican su repertorio al merengue.
Se ha destacado ese apoyo en los conciertos populares de ‘Una Sonrisa para el Turista’ y el ‘Mega merengue world tour’, entre otros.
Desde que en el año 2005 se proclamara el 26 de noviembre como el Día Nacional del Merengue, todos los años se celebran festivales de esta práctica cultural tradicional en diversas ciudades de la República Dominicana.
Ahora, la declaración de la Unesco trajo la reacción de júbilo del sector del merengue, comoe s el caso de Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Héctor Acostal, Eddy Herera, Rubby Pérez, Kinito Méndez y José Peña Suazo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente