Menú de navegación
Los países más y menos empáticos
EXPRESO - 26.10.2016
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, Universidad de Chicago y Universidad de Indiana, de Estados Unidos ha establecido un ránking que mide aquellos países que ofrecen a sus visitantes una mayor –o menor- empatía.
Los investigadores han desarrollado una clasificación que se basa en los resultados obtenidos en una investigación que exploró niveles de colectivismo, amabilidad, responsabilidad, autoestima, emotividad, bienestar subjetivo y comportamiento prosocial.
De este modo, el ránking especifica un Top 10 de los países con mayor empatía en el mundo, una clasificación que queda así perfilada por Ecuador, Arabia Saudita, Perú, Dinamarca, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Estados Unidos, Taiwán, Costa Rica y Kuwait.
El análisis se ha enfocado en las diferencias en empatía entre los ciudadanos de un total de 63 países.
Así, para poder evaluar su compasión y capacidad para ponerse en el lugar del otro, los científicos encuestaron a un total de 104.365 adultos.
Basándose en las encuestas en línea realizadas por más de 100.000 representantes, el estudio analizó los vínculos entre sentimientos de empatía y varios rasgos de personalidad y comportamientos pro-sociales, tales como el voluntariado y donaciones de caridad.
El equipo de investigadores han querido dejar claro que, ‘a nuestro entender, este estudio es de lejos el mayor análisis de diferencias culturales en empatía, con respecto tanto al número de personas y el número de países representados’.
También hay que destacar aquí aquellos países que han ostentado con las puntuaciones más bajas en empatía. Los resultados nos dicen que éstos fueron Lituania, Venezuela, Estonia, Polonia y Bulgaria.
En el citado estudio se detalla que siete de los diez países menos empáticos se encuentran ubicados en la Europa del Este.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio