Menú de navegación
Los 10 destinos imprescindibles que debemos visitar antes de que desaparezcan
EXPRESO - 15.10.2016
Es inevitable pensar que no podremos viajar a todos los destinos a los que nos gustaría ir algún día
Es inevitable pensar que no podremos viajar a todos los destinos a los que nos gustaría ir algún día. Laos, Bután, Botsuana o Ecuador son algunos ejemplos de países que se van a convertir en un must dentro de la lista imaginaria en la que vamos sumando rutas, ciudades y paisajes pendientes de descubrir antes de que sea demasiado tarde.
Recientemente, Evaneos ha elaborado un estudio sobre los países que en un futuro podrían desaparecer tal y como los conocemos a día de hoy. Una clasificación que incluye una decena de destinos que se encuentran en tiempo de descuento, aunque desde la compañía reconocen que esta cantidad podría aumentar ya que cada vez más se teme porque algunos de ellos dejen de ser de interés para el viajero a medio y largo plazo, ya sea por cuestiones climáticas o vinculadas a la realidad geopolítica.
Tanto es así que la realidad geopolítica de cada país está estrechamente vinculada al interés que despierta entre los clientes de Evaneos ya que, según muestran datos del estudio, Asia aporta un contraste cultural mayor que LATAM y Europa y la percepción de seguridad es superior que en África.
El 40% de estos destinos se encuentran en Asia y se convierten en la opción ideal para el viajero que busca ir lejos pero que, al mismo tiempo, apuesta por la seguridad.
El contraste cultural es muy intenso y muchos de los países tienen un gran potencial turístico como, por ejemplo, Laos, Bután, Birmania o Uzbekistán.
En América Central y Sudamérica se sitúan el 30% de los destinos del ranking, con países como Cuba, Ecuador o Panamá y, tan solo 2 de cada 10 de los destinos están en África.
Éste último es considerado el continente más arriesgado debido a la percepción de inseguridad y, sobre todo, al desconocimiento del idioma, los trámites sanitarios para poder viajar y el gap cultural.
Pocos viajeros han apostado en el último año por Namibia o Botsuana, aunque esta impresión es totalmente distinta para países como Sudáfrica o Marruecos, de los que los viajeros tienen un concepto distinto porque durante los últimos años se han convertido en destinos populares entre los ciudadanos europeos.
Europa presenta menos destinos de visita urgente para aquellos viajeros que buscan ir a lugares originales y todavía vírgenes ya que, tanto por su cercanía como por su facilidad de acceso y su menor contraste cultural, son países a los que podemos acceder con más facilidad.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia