Menú de navegación
La tenista Mónica Puig insta a los viajeros a visitar Puerto Rico
EXPRESO - 29.09.2016
La tenista puertorriqueña Mónica Puig, quien ganó la primera medalla de oro de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Río, hace poco regresó a su tierra natal para celebrar su victoria y disfrutar de un tiempo libre de preocupaciones con su familia y amigos.
Puig también pasó tiempo trabajando con las autoridades locales para crear conciencia sobre los programas de protección y prevención para detener la propagación del virus Zika.
Puig dice que Puerto Rico es el lugar perfecto para todos y que los viajeros deberían informarse a la hora de planificar un viaje a la isla: ‘el zika puede tener graves consecuencias para las mujeres embarazadas y aquellas que están buscando quedar embarazadas. Sin embargo, si no estás embarazada ni planeas comenzar una familia en un futuro próximo, ven a visitar a Puerto Rico, mi hogar dulce hogar’.
Puig añade que es sencillo para los visitantes tomar medidas preventivas: ‘aplíquese repelente de insectos de manera diligente y frecuente y disfrute de una experiencia libre de preocupaciones’.
La directora ejecutiva de la Puerto Rico Tourism Company (PRTC), Ingrid I. Rivera Rocafort, elogió los logros de Puig, así como su participación en los esfuerzos por promover un turismo informado para viajar sin preocupaciones a la isla.
‘No podríamos estar más orgullosos de los logros de Mónica en los Juegos Olímpicos, y de traernos una medalla de oro por primera vez en la historia. Y estamos igualmente orgullosos de su compromiso con ayudarnos a educar a todos acerca de los datos sobre el zika para no temerle, instando a las viajeras que no están embarazadas y los viajeros que no están en vías de formar a una familia, de venir a visitar a Puerto Rico y experimentar de primera mano la isla que ella tanto ama’.
La PRTC ha estado trabajando con la Puerto Rico Hotel & Tourism Association (Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico), Meet Puerto Rico, la Oficina de Convenciones y otros socios de la industria para poner en práctica una campaña de educación y prevención enérgica, con el fin de asegurar que los hoteles y lugares de interés turístico estén rociando activamente para controlar las poblaciones de mosquitos, así como realizando y manteniendo prácticas estrictas de prevención en sus predios y capacitando a los empleados para reconocer y tratar los posibles criaderos de mosquitos en sus respectivas propiedades.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia