Menú de navegación
México reconoce a los Dreamers como potenciales líderes biculturales
EXPRESO - 26.07.2016
Más de 35 millones de personas tienen raíces mexicanas y 1 de cada 3 son jóvenes
Más de 35 millones de personas tienen raíces mexicanas y 1 de cada 3 son jóvenes. México reconoce a los jóvenes Dreamers como una creciente red de potenciales líderes biculturales, emprendedores sociales, aliados para el desarrollo y sujetos de derechos.
Durante los últimos tres años, el Gobierno de la República ha realizado acciones para ofrecer más y mejores servicios a los mexicanos en el exterior.
Así se han dado pasos decididos en materia de documentación consular como el lanzamiento de la nueva matrícula consular y el pasaporte único, así como la emisión de copias certificadas de actas de nacimiento de personas registradas en México en todos los consulados y embajadas.
Cerca de 560.000 jóvenes mexicanos han recibido los beneficios del programa de acción diferida conocido como DACA desde su implementación en 2012. México sigue comprometido a ayudarlos.
Desde la implementación del programa DACA, la Secretaría de Relaciones Exteriores en cooperación con la sociedad civil han organizado visitas de Dreamers a México.
Desde su implementación en 2012, a hoy la Red Consular de México en Estados Unidos ha atendido más de 24.000 casos de jóvenes que han solicitado el apoyo de nuestros consulados. Además, se han llevado a cabo 11,477 eventos relativos a opciones migratorias, lo que equivale a aproximadamente ocho eventos por día.
Tan solo este año, gracias al Programa de IME-Becas, México apoyará a 12 mil estudiantes que desean continuar su preparación y terminar su educación básica o inclusive transitar por un colegio comunitario o universidad.
Datos estadísticos
Se estima que en Estados Unidos hay una comunidad de origen mexicano de más de 35 millones de personas, de los cuales 11.6 millones son nacidos en México.
Las personas de origen mexicano contribuyen con 8% del PIB de Estados Unidos.
Aproximadamente 8 millones de empleos estadounidenses dependen de las actividades económicas realizadas por inmigrantes indocumentados.
Uno de cada 25 empresas en Estados Unidos son propiedad de inmigrantes mexicanos y generan ingresos anuales de 17 mil millones de dólares.
Entre 1990 y 2012 el número de emprendedores hispanos y mexicanos se cuadriplicó y hoy en día, uno de cada diez mexicanos en los Estados Unidos tiene un negocio propio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales