Menú de navegación
Los españoles ya pueden viajar a Cuba con Airbnb
EXPRESO - 22.03.2016
En un momento histórico, Airbnb, la plataforma online que conecta personas que buscan alojamiento con otras que disponen de espacio, anunció ayer que ofrecerá alojamiento en Cuba a viajeros de todo el mundo a partir del 2 de abril, el día en que se cumple el primer aniversario de la empresa en la isla.
Como parte de los esfuerzos de la administración Obama para mejorar las relaciones con Cuba y menos de un año después de que abrieran por primera vez las puertas a viajeros (solo de Estados Unidos), el Departamento de Hacienda ha concedido una autorización especial a Airbnb que permite a la compañía ofertar alojamiento en Cuba para viajeros de todo el mundo.
Este hito brindará la oportunidad a cualquier persona de vivir la verdadera Cuba a través de sus vecinos y anfitriones locales que anuncian sus alojamientos a través de Airbnb.
‘Airbnb se creó con la idea de que puedes pertenecer a cualquier lugar. Invitamos a las personas a que visiten barrios, conozcan gente nueva, hagan nuevos amigos y experimenten lugares nuevos como un vecino’, afirmó Nathan Blecharczyk.
‘En menos de un año, esto se ha hecho realidad en Cuba, con más de 13.000 huéspedes de cada uno de los 50 estados de Estados Unidos. Ahora podremos ofrecer la misma experiencia de pertenencia a viajeros de cualquier país del mundo a la vez que preservamos la esencia de Cuba, eso que la hace tan especial y única’.
Cuba es muy conocida por su extensa red de casas particulares, estancias privadas tradicionales gestionadas por micro emprendedores locales, un tipo de alojamiento que ha sido una opción muy popular para visitantes durante muchos años.
Aproximadamente 4.000 propietarios de casas particulares han añadido sus hogares a la comunidad global de Airbnb, haciendo de Cuba el mercado que más rápido ha crecido en la historia de Airbnb. Hasta la fecha, estos anfitriones han ganado una media de 250 dólares por cada reserva.
Actualmente los alojamientos anunciados a través de Airbnb se han extendido en cerca de 40 ciudades y pueblos en Cuba, siendo un tercio de ellos fuera de la Habana, incluyendo Trinidad, Viñales, Santiago de Cuba, Matanzas y Cienfuegos.
Para alojarse en una casa o habitación de un anfitrión a través de Airbnb en Cuba, los viajeros deben demostrar que viajan al país a través de una de las doce categorías de licencia cuando lo indica en la plataforma durante el proceso de reserva.
Los viajeros de muchos países ya podían visitar Cuba y ahora tendrán acceso a los beneficios de la plataforma Airbnb como, por ejemplo, los métodos de seguridad en el pago y las transacciones, los perfiles y los comentarios, los mensajes o la protección que brinda el equipo de Confianza y Seguridad.
Del mismo modo, los anfitriones cubanos han disfrutado de la protección y los beneficios que solo ofrece Airbnb, incluida la Garantía al Anfitrión, que asegura la devolución de hasta 800.000 euros por daños en la propiedad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels