Menú de navegación
La estación de Lieja, de Calatrava, acoge una exposición de Dalí
EXPRESO - 01.03.2016
La Estación de Ferrocarril Liège-Guillemins en la ciudad belga de Lieja, diseñada por el ingeniero y arquitecto Santiago Calatrava, será el escenario de la nueva exposición sobre la obra de Salvador Dalí, del 27 de febrero hasta finales de agosto.
En una superficie de 2.000 metros cuadrados se exhibirán cerca de 150 obras, pinturas y esculturas originales del artista español, cedidas por la Fundación Stratton.
La muestra incluye también una serie de decorados a tamaño natural que harán que el espectador se sumerja en estilo surrealista de Salvador Dalí.
Así, dos esculturas monumentales de casi seis metros de altura darán la bienvenida a los usuarios y turistas de la Estación de Ferrocarril de Lieja de Calatrava, que podrán además disfrutar de esta muestra compuesta por cerca de 300 piezas, entre réplicas y piezas originales.
La estación de Liège-Guillemins en Bélgica ha sido seleccionada recientemente por el Centro Europeo de Arquitectura, Artes, Diseño y Estudios Urbanos junto con el ‘Ateneo de Chicago: Museo de Arquitectura y Diseño’, como uno de los proyectos emblemáticos por los que Santiago Calatrava ha recibido el Premio Europeo de Arquitectura, en la edición de 2015. Según el jurado, el diseño de la estación de Liège-Guillemins es un ejemplo de edificio funcional a gran escala, donde la arquitectura, el arte y la ingeniería se fusionan. Además, el proyecto recibió en 2006 el Premio Europeo de Excelencia del ESCN y en 2010 el ‘Travel + Leisure Award’.
El diseño de la estación de Liège-Guillemins la convierte en lugar habitual de celebración de diversos acontecimientos artísticos. De hecho, en un hermanamiento entre el arte y la arquitectura, la estación cuenta en su interior con vitrinas blindadas donde se exhiben temporalmente obras de la colección del Museo de Arte de la ciudad, como ha sido el caso de La Casa Azul de Marc Chagall, y que invitan a los usuarios de la estación a visitar el museo.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo