Menú de navegación
Nueva campaña doméstica, Ecuador Potencia Turística
EXPRESO - 11.05.2015
La campaña nacional Ecuador Potencia Turística que busca promover una cultura de hospitalidad y motivar a los ecuatorianos para que conozcan primero Ecuador, fue presentada recientemente al país, por la ministra de Turismo, Sandra Naranjo Bautista.
La secretaria de Estado explicó en su intervención que Ecuador fue declarado mercado objetivo para fomentar el turismo interno, tras asegurar que el turismo es un buen negocio, porque genera 4 millones de dólares diarios y 900 millones al año el turismo interno y que, además, es un excelente generador de empleo.
Destacó también los beneficios que genera la actividad turística, ya que por cada dólar que se genera en turismo, se genera uno adicional para la economía del país.
‘Si al turismo le va bien, nos va bien a todos”, añadió. Estamos consolidado alianzas que nos fortalecen, nos atrevimos a soñar en grande. Gracias a todos por sumarse a esta gran tarea’, dijo la ministra.
La presentación se realizó en el Palacio de Cristal, ubicado en el Itchimbía, en esta capital, ante la presencia de autoridades, empresarios turísticos, medios de comunicación del país e invitados especiales.
Ecuador Potencia Turística
Es una campaña que busca inculcar valores como respeto, honestidad, empatía, orgullo nacional y sentido de pertenencia, para que los ecuatorianos sean los primeros en cuidar los atractivos y atender a los turistas internos y externos con la calidez y hospitalidad que les caracteriza.
Consta de tres componentes principales: Agente Turístico, Playas Limpias y Baños Limpios.
Agente Turístico
Esta campaña pretende incentivar a los personas para que sean los primeros en brindar ayuda, información y hospitalidad a los turistas, sean estos nacionales o extranjeros, a través de la recordación de valores.
Playas Limpias
Esta iniciativa inició en el 2013 con el objetivo de incentivar un turismo consciente: playas limpias y libres de desperdicios sólidos. En esta nueva etapa, se volverá a reforzar este mensaje con el fin de que todos los visitantes cuiden las playas para conservar nuestro patrimonio natural y colaborar con la preservación del ecosistema, ofreciendo de esta manera sitios de esparcimiento de calidad para turistas nacionales e internacionales.
Baños Limpios
Esta campaña inició el pasado 10 de marzo, contó con la colaboración de varios representantes de la empresa privada y otras instituciones públicas, quienes se sumaron a la iniciativa. Baños Limpios busca que los responsables de las estaciones de servicio del país mantengan sus baños en óptimo estado para su uso y que los ciudadanos cuidemos y usemos estas facilidades con respeto y educación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026