Menú de navegación
Nespresso rinde homenaje a la tradición del café de Cuba
EXPRESO - 27.10.2014
Los expertos de Nespresso han empleado su experiencia en el arte de crear el mejor café gourmet para elaborar Cubanía, una muestra de la pasión latina inspirada en la calidez del estilo de vida cubano y en su emblemático ritual cafetero.
Se trata de una nueva Limited Edition a la venta desde el pasado septiembre en las Boutiques Nespresso, en el Centro de Atención al Cliente las 24 horas por teléfono gratuito (900 259 259) y por internet a un precio de 0,46 euros.
El café constituye todo un modo de vida para los cubanos dentro y fuera de sus fronteras.
Con Cubanía, Nespresso invita a los amantes del café a un viaje sensorial que no solo les transmitirá sabores frescos y sensaciones aromáticas, sino que les trasladará a nuevos territorios de la cultura y la historia del café.
La forma de beber el café en Cuba, al auténtico estilo cubano, es un ritual pausado en el que se mezcla una medida de café con azúcar de caña hasta que se obtiene una pasta espesa y cremosa, que se vuelve a mezclar con más café.
Para muchos, Cuba simboliza un ritmo vital distinto y su idiosincrático ritual cafetero es un claro ejemplo del sensual estilo de vida latino: una vida en la que siempre hay tiempo para charlar y para disfrutar de la compañía de los demás.
En la escala de intensidad de Nespresso, que se define por una combinación de cuerpo y sabores amargos y tostados, Cubanía alcanza la intensidad 13, lo que supera su propio récord hasta la fecha, logrado con Kazaar (intensidad 12). Esto ha sido posible gracias a la innovadora aplicación del conocimiento y experiencia que inspiraron las anteriores creaciones.
El origen de estos niveles de intensidad radica en el profesor alemán Karl Lendrich, que a principios del siglo XX descubrió el delicado proceso de cocer al vapor el café para modificar su estructura química y física y lograr de esta manera distintos niveles de intensidad.
Así, la ecuación para determinar la intensidad del café es muy sencilla: se basa en la densidad de los granos tostados y en el grado de extracción potencial que llega a la taza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos