Menú de navegación
El 73% de los argentinos define sus viajes por internet
EXPRESO - 18.09.2014
El director argentino de Promoción Turística, Oscar Suárez, destacó que el 73% de los argentinos llega a definir ‘y busca información por internet’ para realizar sus viajes, tal y como indica un reciente estudio presentado en el Ministerio de Turismo de la Nación.
Suárez ha ofrecido varios datos que dibujan el perfil de los turistas argentinos; es decir, una radiografía que permite elaborar nuevas formas de comunicar y promocionar los diferentes destinos del país.
Para Suárez, ‘otro de los datos que surgen del estudio muestra que el 16% de quienes eligen un destino lo hacen por comentarios de otras personas, y el 80% de esos comentarios son a través de redes sociales, entonces la lectura que hay que hacer es que hay casi una tasa del 85% en el mercado digital en búsqueda de información’.
El porcentaje de argentinos que viaja, dentro del país, es del 43%, un dato ‘que constituye una proporción muy alta comparada con otros países’, diferenciándose el caso de los patagónicos que los hacen en un 53%.
Por lo que se refiere a la contratación de paquetes turísticos, Suárez ha querido destacar que la mayoría de los argentinos organizan sus viajes por cuenta propia, con lo que ‘eso no quiere decir que no consuman servicios receptivos ni que cuando llega a cada una de las localidades no vaya al operador; quiere decir que cuando está en su casa al momento de organizar su viaje, entra a internet, compra los servicios de alojamiento o reservas, compra sus transportes o alquila su auto. Esa modalidad se da en el 95% de los casos’.
El director de Promoción Turística sostuvo que el turismo interno representa el 80% de la balanza turística nacional, es decir, 63 millones de llegadas en todo el país.
Partiendo de estas realidades, desde hace cuatro años se viene cambiando la estrategia comunicacional generando contenidos para que la gente hable de turismo.
‘Hay un 95% de compra directa en el sector turístico argentino. Quiere decir que la gente está en su casa, compra su pasaje, reserva su hotel, se traslada y consume servicios receptivos. La operación intermediaria está cambiando muchísimo’, destacó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica