Menú de navegación
La jota aragonesa, algo más que un baile
EXPRESO - 05.08.2013
Aragón goza de una destacada riqueza patrimonial y cultural y, tal vez, una de las mayores señas de identidad de la comunidad sea el folklore
Aragón goza de una destacada riqueza patrimonial y cultural y, tal vez, una de las mayores señas de identidad de la comunidad sea el folklore.
La jota ha sido declarada ‘Bien de Interés Cultural Inmaterial’ por el Gobierno de Aragón, proclamación ésta que le otorga un reconocimiento y una protección que destacan su valía. Conocida su riqueza tanto por aragoneses como por nacionales y extranjeros, la jota es uno de los mayores exponentes del patrimonio cultural aragonés.
Su variedad musical, la peculiaridad de sus letras y el gran repertorio de bailes extendidos a lo largo de toda la geografía aragonesa son los rasgos más destacados de esta tradición folklórica.
La jota, de origen ancestral y popular, ha estado siempre presente en fiestas y celebraciones religiosas o paganas, de carácter público y familiar. Cantos y bailes vivos y alegres, algunos con mensajes pícaros o reivindicativos, animan aún hoy las reuniones y protagonizan los actos en las festividades locales.
Danzas, valses, boleros, pasacalles, coplas, rondas y diversidad de modalidades de canto y baile conforman esta muestra popular que todavía sigue viva en los pueblos.
Por un lado, la transmisión oral de generación en generación y por otro el trabajo de investigación y difusión de numerosas asociaciones y grupos folklóricos aragoneses, han sido capaces de conservar, fomentar y en algunos casos recuperar la esencia de esta tradición.
Su arraigo, su vigor y la singularidad de esta manifestación artística, capaz de emocionar incluso fuera de nuestras fronteras, transmiten la identidad del carácter aragonés y son símbolo de estas tierras.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales