Menú de navegación
Descubre en internet el patrimonio judío de España
EXPRESO - 20.12.2012
Este 19 de diciembre se ha presentado en el Centro Sefarad-Israel de la ciudad de Madrid el proyecto Caminos de Sefarad, cuyo objetivo es promover a nivel internacional el patrimonio judío de las ciudades de la Red de Juderías de España, a través de internet y haciendo uso de todas las posibilidades que brinda la tecnología.
En la presentación han participado el presidente de la Red de Juderías de España y alcalde de Tudela, Luis Casado, la directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Italia, Portugal y Grecia, Bárbara Navarro y el director general del Centro Sefarad-Israel, Florentino Portero.
El director de la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la marca España del Ministerio de Asuntos Exteriores, José Ángel López Jorrín, ha clausurado el acto.
Los usuarios de todo el mundo ya pueden visitar y recorrer virtualmente las 24 ciudades de la Red de Juderías, pasear por sus calles, descubrir los elementos patrimoniales y culturales destacados, además de conocer la historia que hay detrás de ellos desde una misma plataforma: la de redjuderias.org.
La Red de Juderías ha incorporado la tecnología de Google Maps, geoposicionando los distintos puntos de interés y acompañándolos de documentación histórica, que se despliega en el momento en el que el internauta pincha sobre cada uno de los lugares señalados en el mapa. El usuario puede, además, visualizar cada uno de estos puntos a nivel de calle gracias a Street View.
También existe la posibilidad de localizar toda esta información a través de un completo panel de búsqueda, que divide los diversos enclaves según la categoría, la tipología, la zona geográfica en la que se encuentren o la fecha a la que pertenecen.
La tecnología aportada por Google permite organizar todos estos contenidos a partir de mapas y cronogramas con distintos niveles de información. En total, 523 enclaves, 910 entradas cronológicas, 1.674 imágenes, 67 textos complementarios y 138 voces léxicas comentadas, a los que el usuario puede acceder en un entorno web único que almacena información desde del siglo III hasta la actualidad.
El proyecto realizado en español e inglés, ha contado con la colaboración de Google y los ayuntamientos de Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Calahorra, Castelló d’Empúries, Córdoba, Estella-Lizarra, Girona, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Sevilla, Tarazona, Toledo, Tortosa y Tudela.
En este sentido, el proyecto ofrece a todas las personas interesadas en el tema, profesionales del mundo académico, expertos, etc. un espacio en el que encontrar y descubrir el pasado y el presente de nuestra historia. Además, consolida la marca España a nivel internacional en el marco de acciones turísticas dirigidas a promover el patrimonio de nuestras ciudades, siguiendo así uno de los principales objetivos de la Red de Juderías de España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo