Menú de navegación
Viajar es la afición preferida de los españoles
EXPRESO - 02.10.2012
Viajar es, sin duda, la afición preferida de los españoles, según la información facilitada por la red social Geonick
Viajar es, sin duda, la afición preferida de los españoles, según la información facilitada por la red social Geonick.com, un buscador de afinidades que permite a los usuarios encontrar a personas con las que compartir sus intereses, hobbies e inquietudes.
El 23% de los usuarios registrados en esta red social, ideada por el emprendedor Pau Jené y desarrollada por dos equipos de la Universidad Politècnica de Cataluña, tiene en su lista de aficiones los viajes. Muy de cerca le siguen el cine y la música, que atraen al 22% de los registrados. La lectura y la fotografía están también entre las aficiones más comunes de los españoles.
El senderismo, la informática, la tecnología y el fútbol son otras de las aficiones que aparecen en los primeros puestos del ranking de aficiones elaborado a partir de los intereses de los usuarios de Geonick, que al registrarse pueden escribir libremente, sin categorías predeterminadas de antemano, hasta 10 hobbies. Los hobbies que los usuarios escriben en su registro se cruzan con los de los demás usuarios para que aquellos que compartan aficiones se encuentren en un mapa.
De hecho, una de las apuestas de Geonick son los mapas: la geolocalización. En el registro se pide a las personas su código postal para que la aplicación las ubique de forma aproximada, nunca exacta, encima de un mapa de Google Maps convertido en dinámico, interactivo, multifuncional y exclusivo para cada persona. Geonick ha llegado a los 6.500 usuarios registrados antes de cumplir sus dos primeros meses de vida.
Unos datos que demuestran, según su fundador, Pau Jené, que ‘la gente estaba esperando una red social diferente, una red respetuosa con la privacidad y los datos personales, en la que la información que se comparte no pueda salir de la red ni ser utilizada para comerciar con ella’.
Geonick nace en un contexto de creciente desconfianza de los internautas por el uso que las redes sociales mayoritarias hacen de los datos personales. Y lo hace defendiendo la existencia de un espacio privado, comprometiéndose a no comerciar con los datos personales de los usuarios y sin aceptar publicidad en ninguna de sus páginas.
Según explica Jené, Geonick es una red social ‘slow’, un lugar donde navegar sin prisas ni necesidad de competir por acumular amigos o seguidores. De ahí el cuidadoso diseño de la web, que sugiere una vuelta a tiempos pasados sin renunciar a la inspiración de las nuevas tecnologías.
La aplicación empezó a funcionar este verano en una fase beta. En esta primera etapa, los servicios de geolocalización estarán activos sólo en España, pero el plan de negocio de la empresa contempla poder abrirse en breve a otros países.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación