Menú de navegación
Presentado el mapa de Geodestinos, nueva visión de la Galicia turística
EXPRESO - 23.12.2011
La secretaria general para el Turismo de Galicia ofreció en la Escuela de Turismo de la Coruña una conferencia sobre la nueva zonificación turística en ‘Xeodestinos de Galicia’. Carmen Pardo subrayó que el mapa de 14 geodestinos, presentado el pasado 30 de noviembre, ‘suponen una nueva visión de la Galicia turística’ y explicó que ‘son el resultado de un trabajo que ofrece un mapa turístico de Galicia que recoge las singularidades de los territorios, las áreas con impronta turística consolidada y abre espacios para el futuro turístico de las menos desarrolladas’.
Esta herramienta de promoción, elaborada por la Consejería, supone un ánimo al turismo experiencial, especializado y de calidad y representa un salto cualitativo y necesario a la hora de entender el turismo desde el territorio, enriqueciendo la singularidad y la diferencia de Galicia como multidestino.
La secretaría general hizo hincapié en que para diseñar el mapa de geodestinos se realizó un análisis de la situación previa, en la que se tuvo en cuenta a marco legislativo existente en el campo turístico, las directrices de ordenación del territorio o los espacios naturales protegidos.
Pardo explicó en la Escuela de Turismo de la Coruña que los geodestinos ‘son una herramienta de planificación territorial y suponen una fórmula de trabajo cooperativo entre administraciones”. Durante la conferencia, también definió los xeodestinos como “una herramienta para la puesta en valor de un destino turístico especializado y como canal de promoción de un territorio’.
La secretaría general argumentó que los geodestinos suponen ‘una importante oportunidad’ para repensar los modelo de trabajo dentro de un instante de coyuntura económica menos favorable. ‘El objetivo es impulsare esta nueva ordenación y su promoción buscando la singularidad y diferencia’, añadió.
El mapa de geodestinos surge como resultado a más de un año y medio de trabajo de la Junta de Galicia, segundo la estrategia de planificación establecida en el Plan de Acción del Turismo 2010-2013, elaborado con el consenso del sector.
En este proceso de creación, la Consejería gallega procuró en todo momento a opinión del sector y actuó en base al consenso de todas las administraciones.
Para la elaboración del mapa de geodestinos, se realizó una encuesta en la que participaron todos los Ayuntamientos de Galicia y se contó con la colaboración de Turespaña, Turgalicia, el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia, la FEGAMP y la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Presidencia, Administración Públicas y Justicia.
Los 14 geodestinos son: Rías Altas, Costa de la Muerte, Tierras de Santiago, Marina Lucense, Lugo y Tierra Chá, Ancares-Courel, Ribera Sagrada, El Ribeiro, Tierras de Ourense y Allariz, Celanova-Limia, Verín-Viana, Manzaneda-Trevinca, Rías Baixas y Deza-Tabeirós.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo