Menú de navegación
Presentado el mapa de Geodestinos, nueva visión de la Galicia turística
EXPRESO - 23.12.2011
Esta herramienta de promoción, elaborada por la Consejería, supone un ánimo al turismo experiencial, especializado y de calidad y representa un salto cualitativo y necesario a la hora de entender el turismo desde el territorio, enriqueciendo la singularidad y la diferencia de Galicia como multidestino.
La secretaría general hizo hincapié en que para diseñar el mapa de geodestinos se realizó un análisis de la situación previa, en la que se tuvo en cuenta a marco legislativo existente en el campo turístico, las directrices de ordenación del territorio o los espacios naturales protegidos.
Pardo explicó en la Escuela de Turismo de la Coruña que los geodestinos ‘son una herramienta de planificación territorial y suponen una fórmula de trabajo cooperativo entre administraciones”. Durante la conferencia, también definió los xeodestinos como “una herramienta para la puesta en valor de un destino turístico especializado y como canal de promoción de un territorio’.
La secretaría general argumentó que los geodestinos suponen ‘una importante oportunidad’ para repensar los modelo de trabajo dentro de un instante de coyuntura económica menos favorable. ‘El objetivo es impulsare esta nueva ordenación y su promoción buscando la singularidad y diferencia’, añadió.
El mapa de geodestinos surge como resultado a más de un año y medio de trabajo de la Junta de Galicia, segundo la estrategia de planificación establecida en el Plan de Acción del Turismo 2010-2013, elaborado con el consenso del sector.
En este proceso de creación, la Consejería gallega procuró en todo momento a opinión del sector y actuó en base al consenso de todas las administraciones.
Para la elaboración del mapa de geodestinos, se realizó una encuesta en la que participaron todos los Ayuntamientos de Galicia y se contó con la colaboración de Turespaña, Turgalicia, el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia, la FEGAMP y la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Presidencia, Administración Públicas y Justicia.
Los 14 geodestinos son: Rías Altas, Costa de la Muerte, Tierras de Santiago, Marina Lucense, Lugo y Tierra Chá, Ancares-Courel, Ribera Sagrada, El Ribeiro, Tierras de Ourense y Allariz, Celanova-Limia, Verín-Viana, Manzaneda-Trevinca, Rías Baixas y Deza-Tabeirós.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua