Menú de navegación
Un paseo por los vinos de Chile
EXPRESO - 15.12.2011
La morfología de la zona central, entre dos cordilleras –la de Los Andes y la de la Costa–, está cruzada por varios ríos que forman fértiles valles. Los chilenos han aplicado tecnología moderna y conocimientos que aprovechan al máximo las diferencias de topografía y clima para lograr una amplia variedad de vinos de excelente calidad.
Si los vientos vienen del mar o de las montañas, si las parras plantadas en laderas tienen mayor o menor exposición al sol, si llueve más o menos, son variables que permiten producir vinos muy especiales, que recogen las características únicas del lugar, condiciones que han dado paso al reconocimiento de Chile como uno de los principales exportadores de vino del ‘nuevo mundo’.
Cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Sauvignon Blanc o Chardonnay son los estandartes de los viñedos chilenos. Sus sabores se diferencian sutilmente dependiendo de la latitud en que han sido cultivados.
Podremos experimentar aromas, sabores y cuerpo de exquisitos vinos, orientado por expertos guías y/o sommeliers, anfitriones en las visitas a las bodegas y viñedos. Podrás apreciar la grandeza de las plantaciones desde los miradores, degustar las cepas en centenarias cavas subterráneas y recorrer las antiguas casas patronales.
Los valles de Aconcagua, Casablanca, San Antonio-Leyda, Maipo, Cachapoal, Curicó y Maule acompañan al de Colchagua en esta cruzada de degustaciones y placeres. Y el vino no es el único motivo, pero sí una buena razón para conocer los hoteles, rutas de cabalgatas, recorridos en bicicleta, museos y otros atractivos que hacen de viajar por estos valles toda una experiencia. Con una copa en la mano, claro.
No hay que dejar de recorrer alguna de las rutas del vino, en el Valle de Aconcagua, Valle de Casablanca, Valle de San Antonio-Leyda (Aconcagua), Valle del Maipo, Valle del Cachapoal, Valle de Curicó y Valle del Maule, además de probar exquisitos vinos blancos y excelentes piscos en el Valle del Elqui y el Valle del Limarí.
A lo largo de Chile, durante los últimos años se han desarrollado productos más sofisticados, como mermeladas de vino o de ají, platos de carnes no tradicionales como el guanaco, jabalí y avestruz y un condimento mapuche original, el merkén, ají seco al sol, ahumado, molido y complementado con semillas de cilantro.
Producto de exportación ideales si quieres llevar algo de recuerdo de tu viaje hay locales especializados que ofrecen mermeladas picantes o de vino, miel orgánica, condimentos mapuches como el merkén, excelentes aceites de oliva y, por supuesto, vinos y pisco en gran variedad.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales