Menú de navegación
El mercado global del lujo aumentará un 10% este año
EXPRESO - 27.10.2011

El estudio refleja la existencia de un consumidor que vuelve a comprar artículos de lujo no ocasionalmente, sino de una forma más habitual y básicamente ropa, accesorios, marroquinería, zapatos, joyas, relojes, perfumes y cosmética, todo ello de alta gama.
El informe muestra que el aumento en los ingresos procedentes de este sector, tras alcanzarse niveles récord en las ventas, han experimentado un cambio significativo en cuanto a su procedencia, ya que un 14% del crecimiento proviene de tiendas minoristas que son propiedad directa de las marcas, un 50 por ciento más que la tasa de crecimiento de las tiendas al por mayor y grandes almacenes. Cerca del 30% de las ventas mundiales de este sector provienen ahora del comercio minorista.
‘Las marcas ‘top’ son ahora minoristas también’ dijo Claudia D’Arpizio, socia de Bain en Milán y autora principal del estudio. ‘El producto todavía importa, pero la fuerza de la venta minorista ha dejado a las marcas de lujo controlar su crecimiento más que nunca’.
El mundo de los productos de lujo post-crisis también ha demostrado que los mercados maduros del lujo todavía son importantes, tanto en términos absolutos como en sus impresionantes tasas de crecimiento.
Bain espera un aumento del 10% en Europa y del 12% en América para 2011 a tipos de cambio estables, aunque el debilitamiento del euro reduce esas tasas de crecimiento en un tres o un cuatro por ciento. Las rentabilidades de Japón son la mayor sorpresa en términos de crecimiento; sigue siendo el segundo mercado del lujo.
El descenso, que se estabilizó en un 2010 plano, ha revertido ahora en una tasa de crecimiento de un cinco por ciento a tipos de cambio constantes para 2011. Las más de 230 marcas que han participado en el estudio tuvieron un menor impacto del previsto en las ventas por el terremoto de Japón; los efectos negativos en las ventas de artículos de lujo duraron sólo un trimestre antes de que se activara el ciclo de crecimiento de este año.
El crecimiento de los mercados en desarrollo (China 25%, Brasil, 20%, Oriente Medio, 12%, es todavía importante y continúa siendo una prioridad para las marcas. Cuando se tiene en cuenta el gasto efectuado en China y el llevado a cabo por turistas chinos fuera de su país, el consumo de lujo por la población china es en la actualidad superior al 20 por ciento del mercado global.
El incremento del sector del lujo es fuerte, si se observa el crecimiento orgánico comparado con el de las nuevas aperturas, según esta última edición del Estudio del Mercado Mundial de Lujo de Bain & Company. El crecimiento orgánico comparable (like-for-like) será mayor que el proveniente de las nuevas aperturas en un dos por ciento en 2011, lo que indica que el incremento en el sector del lujo no sólo se produce por la apertura de nuevos locales. Un ochenta por ciento de las marcas han crecido en 2011 y un veinte por ciento de las marcas han observado un aumento superior al veinte por ciento.
Finalmente, el estudio demuestra que hay crecimiento en todas las principales categorías del sector lujo. Las prendas de vestir observarán un ocho por ciento de crecimiento en 2011, proveniente tanto de la ropa de caballero -9%- como de la de señoras -7%-.
El consumo de perfumes y cosméticos crecerá un tres por ciento globalmente, la mayor parte del mismo proveniente de mercados emergentes como China y Brasil. Tal y como ocurrió en 2010, los accesorios, joyas y relojes son las categorías que experimentan un mayor crecimiento.
Los accesorios, que incluyen zapatos y artículos de piel, crecerá un 13% en 2011, debido a que son normalmente este tipo de artículos los que eligen los consumidores cuando se inician en el mundo del lujo. Las joyas y relojes están observando el mayor crecimiento en 2011, con un 18% estimado para este año.
Además, los consumidores están cambiando y compran cada vez más relojes y joyas de marca frente a los que no la tienen y lo hacen en las tiendas minoristas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí