Menú de navegación
Turyou se consolida con 1.000 usuarios y 9.000 fotografías
EXPRESO - 22.01.2011
La plataforma Turyou, la primera red social especializada en turismo creada por una comunidad autónoma parece consolidarse y fue en Fitur donde la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, María José Salgueiro, presentó el balance de, que desde comenzó a funcionar hace menos de un año ha logrado reunir 1.000 usuarios, que han colgado en la red 9.000 fotografías y más de 200 contenidos digitales.
La consejera ha señalado que la web se ha convertido en ‘una herramienta útil y consolidada para la promoción del patrimonio de Castilla y León porque permite compartir experiencias’ en primera persona, ofreciendo un punto de vista más objetivo y valorado por el resto de usuarios que el de la Administración cuando realiza una determinada acción de marketing.
Con Turyou los ciudadanos se convierten en protagonistas y creadores de la promoción turística de Castilla y León. Por ello, la consejera ha querido destacar que la plataforma web 2.0 es ya una herramienta consolidada, como lo demuestran los mil usuarios que han conformado una amplia base de datos de imágenes, videos o archivos de audio, cuyos derechos pertenecen a la propia Consejería, que ha decidido permitir el acceso gratuito a cualquier medio de comunicación.
Turyou ‘es el mejor escaparate turístico interactivo’, según destacó la consejera, quien quiso realizar un primer balance de este proyecto en el mismo escenario donde, hace un año, se presentó, acompañada del rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril.
La idea es fruto de la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid a través de su Centro Experimental del Conocimiento y demuestra el interés de Castilla y León por ‘situarse a la vanguardia de las nuevas tecnologías y por promocionar la Comunidad en cualquier parte del mundo’", según detalló Abril.
La plataforma nació para dar respuesta a las nuevas necesidades de los usuarios. Así, Turyou permite no sólo compartir experiencias y contenidos digitales, sino también hacer amigos, crear álbumes, unirte a grupos de interés, diseñar rutas, dar a conocer y recomendar recursos turísticos...
Todos los contenidos que aparecen en la web están georeferenciados, etiquetados en función del tema, el lugar así como el autor. De hecho, la Consejería ha recurrido a muchas de las fotografías colgadas en la web por los usuarios, con las que ha decorado parte del expositor de Fitur.
En este escaparate virtual, tanto los empresarios como los ciudadanos y los turistas se convierten en portavoces de su propio patrimonio cultural. Los usuarios se han ido añadiendo a la red social de forma viva y dinámica, pero el director del proyecto confía en que su número continúe creciendo en los próximos años.
Expreso. Madrid. T.R
Noticias relacionadas
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia