Menú de navegación
Cultourfair ya tiene programa oficial para su edición de Sevilla
EXPRESO - 01.08.2023
Sevilla City Office ha preparado un programa excepcional para celebrar el 25 aniversario de la primera feria MICE y Cultural B2B del mundo celebrada en la ciudad en 1997.
Los participantes podrán disfrutar de una visita privada durante el atardecer al Real Alcázar de Sevilla – patrimonio de la humanidad UNESCO – seguido de una recepción de bienvenida en la Casa Palacio Guardiola.
Al día siguiente, la feria tendrá lugar en Espacio Exploraterra - Fundación Nao Victoria en la rivera del Guadalquivir. La cena de clausura la albergará el emblemático Centro Mudéjar.
CULTOURFAIR cuenta con el apoyo y la coorganización de Sevilla City Office, destino sede del evento, Argentina, patrocinador platino, Iryo como Official Carrier, además del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz y La Diputación Provincial de Sevilla, organizadores de los respectivos post-tours.
CULTOURFAIR – Global Heritage Culture and Gastronomy Travel Market – es la única feria internacional B2B de turismo cultural premium del mundo, un evento único que se ha convertido en cita imprescindible del sector MICE y Cultural después de nueve exitosas ediciones realizadas en ocho ciudades de cinco países, las dos últimas en Madrid, con apoyo de la Comunidad Autónoma y la Capital.
La última edición contó con 125 participantes de 23 países, y se llevaron a cabo alrededor de 2.000 citas de negocio con un impacto económico estimado a medio y largo plazo de más de 200 millones de euros.
La organización del evento realiza una intensa campaña de promoción internacional directa a su red de contactos, que supera los 300.000 directivos, para captar entre 300 y 600 potenciales compradores, de los cuales solo los 50 que tienen mayor potencial de negocio son aprobados para participar.
Todos ellos directores y ejecutivos con poder de decisión, especializados en: viajes de lujo, eventos (deportivos, musicales, enológicos, gourmet, etc.), MICE, city- breaks, patrimonio, gastronomía, folklore, religioso, etc...
El programa del evento ofrece una agenda de hasta 30 citas preestablecidas con compradores rigurosamente seleccionados.
Las jornadas se completarán con un programa de networking de alto standing, potenciando el contacto entre todos los participantes para fomentar alianzas empresariales que faciliten el retorno de la inversión.
La promoción para esta edición de Sevilla ha generado un gran interés en el destino, ya se han recibido casi 400 registros de compradores de 49 países, al igual que el gran interés mostrado por los expositores que ya han contratado el 96% del espacio disponible.
GSAR Marketing, empresa organizadora, es una empresa de marketing turístico global que forma parte del Grupo Convenco: primer ‘Incentive House’ de España fundada hace 50 años, en 1973.
Desde 1997, GSAR Marketing produce sus propias ferias internacionales especializadas en Turismo Cultural y en el sector MICE. Ferias interactivas pioneras en B2B en Europa, Las Américas y El Caribe. Hasta la fecha se han realizado 58 exitosas ediciones en 37 ciudades de 18 países.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias