Menú de navegación
Gran Canaria recibe el congreso mundial de turismo ITSA
EXPRESO - 22.07.2022
Gran Canaria acoge la novena edición del Congreso Internacional de Turismo, ITSA.
El encuentro bienal de la Asociación internacional de Estudios Turísticos, ITSA, se celebra, por primera vez en España, entre el 26 y el 29 de julio en el Palacio de Congresos Expomeloneras, y representa ‘una oportunidad única para que tanto los profesionales canarios del sector como los estudiantes e interesados puedan acceder a las principales investigaciones y tendencias con algunas de las voces más respetadas del ámbito universitario internacional en un momento clave para el sector como es el de la recuperación tras la pandemia sanitaria’, según expuso Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria.
Este congreso se celebra de manera conjunta con el ‘V Spring Symposium in Tourism Development (Gran Canaria SSTD 2022)’, bajo el título ‘Corporate Entrepreneurship and Global Tourism Strategies after Covid-19’.
La Conferencia está organizada por el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, TiDES, de la ULPGC y la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. Además, se enmarca en el programa de la Universidad de Verano de Maspalomas y cuenta con el apoyo del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y de Las Palmas de Gran Canaria, así como el apoyo de Expomeloneras.
En la misma participarán como ponentes más de 200 académicos de diferentes universidades internacionales de reconocido prestigio en turismo.
Esta cita representa la primera ocasión en los últimos 20 años en que la propuesta bienal y académica de ITSA, que reúne a representantes de las principales universidades de los cinco continentes que cuentan con grados y posgrados en Turismo, se celebra en España y, concretamente en Gran Canaria.
En la misma se van a abordar tres temas principales para el sector turístico, como son la sostenibilidad del turismo, el intraemprendimiento turístico y el marketing digital, todo ello bajo el lema de la búsqueda de las estrategias de recuperación del sector turístico tras la pandemia.
La profesora doctora y experta en turismo de la ULPGC, Teresa Aguiar, es la responsable y presidenta de esta novena edición del congreso, tras asumir la vicepresidencia de ITSA para el sur de Europa.
‘Llevamos trabajando cuatro años para conseguir que este evento se celebre en España, y más concretamente en Gran Canaria, y hemos conseguido reunir a más de 200 investigadores top mundiales que mostrarán las estrategias de recuperación del turismo en los 5 continentes después del COVID-19’.
Entre los ponentes destaca la presencia de nombres como Alastair Morrison de la Universidad de Greenwich (Reino Unido), Sangwon Park de la Universidad Kyung Hee (Corea del Sur), Xinran Lehto de Purdue University (EE. UU.) y Dennis Garand de la Universidad de Laval (Canadá); todos ellos grandes investigadores de reconocido prestigio a nivel mundial en las áreas de gestión hotelera y marketing turístico.
Los empresarios interesados cuentan además con la posibilidad de profundizar en estas investigaciones, junto a sus autores, a través de un ‘workshop’ específico.
‘Lo más novedoso es que, además, este Congreso mundial de turismo abordará por primera vez la recuperación del sector turístico desde tres perspectivas: desde el punto de vista de los destinos, de las propias empresas y desde el institucional. Y, además, contaremos con representantes de estos tres sectores en Canarias, que formarán parte de una mesa de debate local, para analizar las consecuencias de la pandemia en Canarias y cómo se está trabajando en el destino y en los hoteles’, explica la profesora Teresa Aguiar.
‘En una situación tan compleja como la actual y con tantas variables e incertidumbre, se hace más necesario que nunca el conocimiento y la investigación, especialmente cuando ésta viene de los cerebros más destacados del planeta en esta especialidad. Así que esto representa una oportunidad de escuchar y tomar notas del análisis tanto como de las posibles herramientas y recomendaciones’, explicó Álamo.
El consejero de Turismo señaló que Canarias es una región líder entre los destinos europeos y en su historia ha sido pionera en la puesta en práctica de productos turísticos que hoy son un éxito.
‘El turismo ha cambiado algunas de sus claves en este periodo post-covid. Los gustos y las tendencias varían y el conocimiento es lo que nos va a permitir adelantarnos y adaptarnos a los cambios para seguir siendo competitivos. En este escenario se hace más necesario que nunca escuchar lo que tienen que decir al respecto los principales investigadores y pensadores del planeta’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca