Menú de navegación
Argentina fortalece su liderazgo termal en Termatalia 2021
EXPRESO - 16.09.2021
La delegación argentina, encabezada por el secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, fue uno de las protagonistas de la inauguración de este encuentro que involucra uno de los segmentos más desarrollados.
Al hablar de turismo termal, Argentina no sólo es una referencia en Iberoamérica, sino en todo el mundo.
Las seis regiones de su territorio –con más de 44 destinos termales- cuentan con propuestas de excelencias, con servicios ajustados a todos los gustos y preferencias de la comunidad internacional.
De cara a poder continuar su reconocido posicionamiento, el país, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, liderado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, protagonizó la inauguración de Termatalia 2021, desarrollada de manera híbrida –online y presencial- en Orense, España, hasta el 17 de septiembre.
En esta oportunidad, en el marco de la feria, también se llevan a cabo el II Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia y el IV Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida del Campus da Auga, Universidad de Vigo, con la presencia de expertos internacionales y un análisis del sector en relación con la pandemia.
‘Para quienes estuvimos y estamos comprometidos con el Turismo Termal, este encuentro es de suma importancia. En este proceso paulatino de recuperación de la normalidad, el turismo de bienestar, los destinos de naturaleza van a jugar un papel más que importante. En ese contexto, Argentina hoy está más presente que nunca, con 31 inscriptos en la feria. Esto muestra la firme decisión de las provincias y las empresas en pos del turismo de bienestar’, manifestó Sosa.
Para finalizar, Sosa remarcó que ‘el ministro de Turismo de nuestro país, Matías Lammens, ha trabajado y sigue trabajando mucho con la visión del turismo de bienestar, y desde el INPROTUR, también estamos trabajando intensamente. En 2014 fue tan importante la realización de TERMATALIA en Argentina que, en 2015, se realizó un plan de marketing internacional. Esa constancia del turismo de bienestar es la que nos debe impulsar para seguir trabajando con mucha fuerza’.
Argentina se presenta con los destinos Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Chaco, Provincia de Buenos Aires, La Rioja, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, el país está presente en el Workshop de la feria, que se realizará en forma paralela, donde se reunen 24 empresas convocadas –aquí también está incluida la Cámara Argentina de Turismo Médico- por los propios destinos y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) con el fin de comercializar la oferta argentina.
Es importante destacar que Argentina posee más de 40 centros termales y más de 44 destinos termales que son verdaderas ciudades balnearias como es el caso de Termas de Río Hondo, en la Provincia de Santiago del Estero, en la región Norte del país.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía