Menú de navegación
Centroamérica pretende atraer al mercado de Estados Unidos
EXPRESO - 13.09.2021
De acuerdo con los datos de SITCA, la Secretaría de Integración Turística Centroamericana de 2019, la región recibió 17,28 millones de turistas, siendo Norteamérica el principal mercado con el 43,1% de visitantes.
Entre ellos destacan Estados Unidos con un 33,2%, seguido por Canadá con un 7,6% y México con el 2,2% de los viajeros que arribaron a la región.
CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, sigue avanzando en su caravana virtual denominada The Central America Virtual Roadshow: The Americas 2021.
Esta vez fue el turno de New York, sede del encuentro turístico entre Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos.
Estados Unidos figura como un mercado potencial para inyectar celeridad al proceso de reactivación turística que la región está viviendo. En ese sentido, el evento buscó poner en valor la oferta mega diversa y complementaria, entre la que destaca su cultura, riqueza natural, arqueología, sol y playa, escenarios de ensueño ideales para bodas y lunas de miel, entre otras.
Durante la cumbre promocional también se realizó ruedas de negocios entre los operadores de turismo de los países participantes con sus contrapartes en este nuevo mercado meta, de lo cual se destaca de mayoristas y medios de comunicación especializados en viajes y turismo de México.
CATA puso a disposición un mundo virtual en donde los participantes pueden visitar los stands de los países, así como un sistema de Match Making habilitado en la web del evento para propiciar citas de negocios entre los asistentes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía