Menú de navegación
Visit Argentina vuelve a capacitar al trade turístico internacional
EXPRESO - 07.09.2021
Se ha presentado Argentina Infinita y Natural – Regiones Norte y Litoral con un repaso de todas las posibilidades que tendrá la comunidad viajera del mundo para visitarnos una vez que las condiciones sanitarias lo confirmen.
Tras el éxito que tuvieron los seminarios online, más conocidos como webinars, que llevó adelante el año pasado, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), a través de la visión de su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, nuevamente impulsa esta importante estrategia digital para mantener capacitado e informado a los profesionales de la industria turística internacional.
La idea de dichos webinars surgió a partir de la posibilidad de reunir de manera online a grandes audiencias de diferentes partes del mundo.
De esta manera, un agente de viajes en América del Norte, Europa u Oceanía tiene a disposición esta herramienta para conocer a fondo las propuestas turísticas argentinas, realizar consultas y enriquecer sus conocimientos para poder vender nuestros destinos entre los viajeros y viajeras de su país.
‘En un año tan difícil para el mundo como fue 2020 producto de la pandemia, el desarrollo de webinars fue una herramienta clave para mantener el posicionamiento turístico de Argentina e informar a todo el ámbito turístico internacional acerca de nuestras novedades. Por eso, este año volvemos a apostar por estas capacitaciones para que, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, los profesionales del turismo mundial cuenten con las mejores posibilidades para vender nuestra oferta turística’, aseguró Sosa.
La naturaleza y los espacios abiertos encabezan la lista de prioridades para el turismo del futuro y Argentina es un destino que, gracias a su privilegiada geografía, se posiciona de manera ideal, con destinos increíbles para descubrir.
En ese marco, el inicio de los webinars se realizó con el seminario Argentina Infinita y Natural – Regiones Norte y Litoral, destinado a profesionales de Iberoamérica.
Sentir el sonido de la Garganta del Diablo en Iguazú (Misiones), observar la multifacética fauna del Iberá (Corrientes), contemplar el atardecer entre mates y dulces a orillas del río Paraná en Entre Ríos o Santa Fe, descubrir el gran secreto argentino en El Impenetrable (Chaco), navegar las aguas mansas del Bañado La Estrella en Formosa, practicar un putt de golf en la buena vida de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), beber un bonarda entre la inmensidad de Talampaya (La Rioja), maravillarse con las cuestas serpenteantes de Catamarca, vivir el Jardín de la República en Tucumán, llegar hasta las nubes en Salta o disfrutar de los colores naturales de Jujuy.
Tanto el Norte, como el Litoral de Argentina son grandísimos exponentes del turismo post-pandemia, con mucho para recorrer y disfrutar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía