Menú de navegación
Llega en Encuentro Virtual de Turismo de Colombia
EXPRESO - 07.07.2021
Las seis macrorregiones colombianas centran la oferta con la que se encontrarán 39 empresarios de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el ‘Encuentro Virtual de Turismo de Colombia’.
Este Encuentro se celebra del 6 al 8 de julio con el objetivo de impulsar la reactivación segura del turismo internacional en el país.
En esta nueva cita de negocios, Colombia muestra que en medio de esta nueva realidad puede desarrollarse un turismo único y sostenible, en lugares privilegiados por la naturaleza y la cultura, y cómo este flujo de viajeros contribuye a impulsar el renacimiento de la economía de la región.
El encuentro internacional, primero de su tipo en Sudamérica en este año, convoca el interés de las empresas de los siete países, tanto por la agenda académica dispuesta para exportadores, mayoristas, minoristas, aerolíneas y público en general, como por las citas de negocios que tendrán los empresarios extranjeros con alrededor de 40 exportadores colombianos procedentes de 11 departamentos.
Con todo, serán cerca de 875 las citas de negocios entre 40 empresas colombianas y 39 sudamericanas, añadiendo varias exposiciones académicas con expertos y miembros de la industria que detallarán los avances y las fortalezas de la oferta turística del país, señalan los organizadores del evento.
Así, ProColombia apuesta por una novedosa forma de trabajar con las regiones del país y sus empresarios, además de diferentes actores de la industria para seguir posicionando a Colombia como un destino ideal para los viajeros internacionales.
La segmentación regional de Colombia promociona la oferta del país de una manera más organizada, más sostenible y competitiva, y está enfocada en un plan de acción para cada una de las seis macrorregiones, que se denominan así: Gran Caribe colombiano, mucho más que Caribe; Pacífico colombiano, sabor a selva y mar; Andes occidentales colombianos, montañas de café y flores; Andes orientales colombianos, páramos y valles legendarios; Macizo colombiano: orígenes ancestrales; y Amazonía-Orinoquía, selvas y llanos sagrados.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó que este Encuentro servirá para ‘exhibir las fortalezas y los avances de Colombia, como por ejemplo su liderazgo en bioseguridad, sostenibilidad de los destinos y conectividad con América Latina. Entre tanto, estos mercados son determinantes para la promoción de nuestro país como destino turístico, pues hoy representan el 14,3% de las llegadas de los viajeros internacionales y el 19% a cierre de 2020’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo