Menú de navegación
Colombia vuelve a triunfar en la competición mundial de avistamiento
EXPRESO - 17.05.2020
Colombia volvió a llevarse el primer puesto, por cuarta vez consecutiva, en el Global Big Day, competencia internacional de conteo de aves que se celebró el pasado 9 de mayo.
Con un total de 1.440 especies observadas, superando a países como Perú, Ecuador y Brasil, cientos de pajareros de todo el país registraron desde sus hogares el mayor número de especies en el mundo.
El campeonato internacional, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell con expertos y aficionados a nivel mundial para que registren aves en su plataforma eBird, se hizo este año de forma virtual, invitando a ‘pajarear’ desde casa, y logrando una cifra récord con más de 48 mil participantes.
‘Se confirma nuevamente el potencial en turismo de naturaleza que tiene el país. Ganar por cuarta vez consecutiva esta competencia significa que la biodiversidad de Colombia es invaluable y que por eso debemos protegerla con un turismo responsable y con actividades como el Global Big Day que generan conciencia de conservación. Es una nueva razón para seguir en contacto con los viajeros extranjeros y estar listos para recibirlos una vez se reactive el turismo internacional’, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Los departamentos que más registraron aves son Antioquia con 600 especies, Valle del Cauca con 548 especies, Meta con 532 y Caldas y Cundinamarca con 505 cada una, entre otras 27 regiones más.
En el conteo, Perú siguió en la lista con 1.127 aves registradas y luego, Ecuador, con 1.021, Brasil con 942, entre otros más.
Para los organizadores el registro de estos animales provee información importante para ayudar a preservarlos.
En la plataforma eBird se suben todas las fotografías de las aves, las cuales son de acceso público con el objetivo de hacer investigaciones en pro de su conservación.
En Colombia existe la actividad del avistamiento de aves ProColombia, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, promociona al país como destino para la observación de aves con una campaña llamada ‘Colombia #1 en especies de aves en el mundo’, la cual da a conocer la riqueza del territorio nacional.
Ésta ha tenido un impacto a nivel mundial de 8,3 millones de impresiones en medios digitales, de las que se han hecho más de 780.000 vistas en YouTube y 5.000 reproducciones en plataformas de streaming.
La entidad también apoyó la realización del documental ‘The Birders’, dirigido por Gregg Robert Bleakney, el cual expone la experiencia de avistamiento de aves en la ruta norte del Caribe colombiano. Este se encuentra publicado en YouTube.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año