Menú de navegación
La Red Medieval se promocionó en INTUR
EXPRESO - 30.11.2019
El presidente de la Asociación y alcalde de Fuenterrabía, Txomin Sagarzazu, presentó la Asociación en la pasada edición de Intur, en Valladolid.
Informó de sus proyectos en el expositor de Castilla y León, aprovechando la condición de anfitrión de una de las localidades de la Red: Ciudad Rodrigo, e introducido por la teniente de alcalde de la localidad salmantina, Beatriz Jorge.
Sagarzazu presentó la Asociación y sus proyectos, siendo introducido por Beatriz Jorge, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
La edil mirobrigense afirmó que ‘pertenecer a la Red aporta beneficios individuales y colectivos a cada una de las localidades integrantes, porque se trata de una asociación activa, viva, con proyectos maduros, y con otros emergentes, que se añadirán en breve a los que ya existen, con el denominador común de contar con grandes potencialidades turísticas’.
Por su parte, Sagarzazu calificó a la Red como ‘una entidad consolidada’, constituida en 2005 y ya con 14 años de trayectoria a sus espaldas, y que precisamente por eso ‘resulta atractiva para nuevas localidades, que como las once que forman parte de ella en la actualidad, quieren promocionarse de manera conjunta’.
La Red Medieval une a municipios con características comunes, como son su tamaño pequeño o mediano, su rico patrimonio arquitectónico, y legado histórico y cultural, al que se une un no menos impresionante patrimonio natural. Su belleza histórica y riqueza medioambiental las hace complementarias a unas de otras.
‘Cada localidad tiene un atractivo individual, que, presentado como conjunto, las resalta aún más individualmente ante sus visitantes y posibles visitantes’, destacó Sagarzazu.
En 2018 la Red creció hasta los once municipios en España y Portugal, gracias a las adhesiones precisamente de Ciudad Rodrigo, Salamanca; Jerez de los Caballeros, Badajoz y Manzanares El Real, Madrid, a las que se esperan nuevas incorporaciones para 2020.
También destacó el presidente los proyectos de promoción conjunta, como la propia web y redes sociales: Facebook e Instagram, que se actualizan constantemente por cada municipio.
Y, sobre todo, se refirió al concurso de pinchos medievales, que después de doce ediciones, es un producto maduro y consolidado, que además tiene fases locales en cada una de las ciudades, y a la iniciativa turístico-deportiva Red-Corriendo el Medievo, que incluye pruebas atléticas en las ciudades de la Red que recorren en su trazado el casco medieval.
Por último, el presidente de la Red informó en INTUR sobre el que será el nuevo producto turístico de la Red, cuya presentación formal está prevista en FITUR 2020. Se trata de un circuito que unificará los diferentes festivales o conciertos musicales que organiza cada villa medieval.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo