Menú de navegación
Viajeros del segmento MICE gastan un 53% más
EXPRESO - 25.03.2019
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo, en México se llevan a cabo más de 266
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo, en México se llevan a cabo más de 266.000 eventos de la industria de reuniones al año, a los que asisten cerca de 29 millones de personas, quienes generan una derrama económica anual de 24.97 mil millones de dólares, lo que significa el 1.50% del PIB nacional.
David Hidalgo, director de IBTM Americas, señaló que ‘esta gran aportación a la derrama económica por parte de la Industria de Reuniones se debe a que los viajeros del segmento MICE gastan aproximadamente 53% más que uno de placer, de acuerdo a cifras de ICCA (International Congress and Convention Association)'.
'De hecho, en nuestro estudio el Mice Travel Report se refleja que por viaje un turista de reuniones gasta en promedio $4,580.10 por noche. Y también hay que señalar que esta actividad rompe con la estacionalidad turística, es decir, se mantiene constante, sin temporadas bajas’.
El estudio Mice Travel Report, elaborado por IBTM Americas, el 63% de los turistas que visitan un destino por conferencias, reuniones, convenciones, expos, etc., se hospedan en hoteles de 4 y 5 estrellas, el 16% en lugares de 3 estrellas y tan sólo 3% en sitios con 1 estrella, del porcentaje restante, el 13% corresponde a otro tipo de establecimientos pagados que no son hoteles y el 5% a propiedades privadas sin costo.
En cuanto a los días que permanecen en el destino donde se lleva a cabo el evento, el estudio revela que la media es de 5,3 días, mientras que el intervalo de viajes de 1 a 7 noches fueron los más comunes con el 83%, seguido por los de 8 a 15 con 11% y finalmente los de más de 16 acumularon sólo el 6%.
Por otro lado, el Mice Travel Report apunta a que quienes más viajan en la categoría MICE son hombres, al representar el 69% de los turistas, mientras que las mujeres ocupan el 31%. Y el rango de edad se centra en personas de 35 a 54 años, la mayor parte de ellos con estudios universitarios.
Finalmente el director de IBTM Americas añadió que actualmente, los viajeros de reuniones no se apegan estrictamente sólo a las actividades de trabajo, también toman alternativas para desplazarse a lugares de esparcimiento y cultura, lo que beneficia a la promoción de los destinos en cuanto a atractivos turísticos de placer, y deja una derrama económica para el lugar.
David Hidalgo también hizo la invitación a asistir a la segunda edición del IBTM Americas, que este año será el 29 y 30 de mayo en el Centro Citibanamex, el evento reunirá a autoridades del ámbito turístico de reuniones, Hosted Buyers, expositores de prestigio, profesionales del rubro y visitantes.
En el lugar además de contar con la oportunidad de capacitarse, existe la posibilidad de hacer negocios con personas, instituciones y empresas, enfocadas a la industria.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales