Menú de navegación
Galicia se vende en Moscú
EXPRESO - 28.11.2013
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, acompañada del director de la Oficina Española de Turismo en Moscú, Félix de Paz y del director de Marketing de Turkish Airlines, Ismail Selim Scirli ha realizado en la capital moscovita dos presentaciones dirigidas la prensa especializada del sector turístico y a los agentes y turoperadores más importantes del país.
La oferta diferencial del destino Galicia así como el Camino de Santiago protagonizaron la exposición realizada por Nava Castro quien incidió en la posibilidad que la conectividad proporcionada por la aerolínea Turkish Airlines ofrece para los operadores del mercado ruso a la hora de comercializar el destino Galicia.
Galicia está unida con Moscú y con las ciudades rusas de Sochi, Rostov-on-don, Ufa, Kazán, Novosiribirsh y San Petersburgo a través de la conexión aérea directa de Galicia con Estambul.
Así, Nava Castro resaltó las posibilidades que el destino Galicia ofrece en relación con el Camino de Santiago, la naturaleza, a gastronomía, el termalismo o el turismo activo y cultural.
La directora de Turismo de Galicia recalcó que su comunidad es la meta del Camino de Santiago, ‘el Camino que hizo Europa’ y que a día de hoy atrae una media de 200 mil peregrinos al año y que cuenta desde 1987 con la declaración de Primer Itinerario Cultural Europeo y desde 1993 con la de Patrimonio de la Humanidad.
Nava Castro hizo hincapié también en los otros tres Patrimonios de la Humanidad de Galicia: la muralla de Lugo, la Torre de Hércules y la catedral y el casco histórico de Santiago de Compostela.
Al tiempo, incidió en las potencialidades de nuestro destino en el relacionado con el turismo enogastronómico, con la calidad de las materias primas y de los servicios que conforman la oferta de restauración de la comunidad así como con la posibilidad de descubrir el territorio a través del enoturismo y de las cinco Denominaciones de Origen Protegido vitivinícolas.
La naturaleza, como primero reclamo para los viajeros que visitan Galicia también ocupó un lugar destacado en la presentación de la directora de Turismo, quien incidió en las potencialidades del destino para la práctica del turismo activo, el senderismo, la náutica, el golf, el surf, etc. De igual, modo, el turismo termal y las potencialidades de Galicia en este campo centraron buena parte de la exposición, así como los recursos patrimonales, culturales, la etnografía y la artesanía.
Galicia, epicentro del turismo cultural
Durante la presentación, la directora de Turismo destacó también que gracias a la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago, Galicia se está a convertir en el epicentro del turismo cultural, con múltiples eventos expositivos, culturales, congresuales o artísticos que tendrán cómo sed la capital gallega y las villas por las que discurren las Rutas Xacobeas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella