Costa del Sol celebra el XX aniversario del Convention Bureau

EXPRESO - 13.11.2013

Costa_del_Sol_CBLa Costa del Sol celebra este año el XX aniversario de la puesta en marcha del Convention Bureau, el departamento especializado dentro del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol responsable de la promoción y comercialización del producto de reuniones, congresos e incentivos en la provincia de Málaga. 

Este vigésimo aniversario (1993-2013) pone de manifiesto el importante impulso que ha sufrido este segmento en la provincia, que se ha convertido en uno de los emblemas a nivel nacional.
En la actualidad el Costa del Sol Convention Bureau cuenta con 81 socios.  La celebración del vigésimo aniversario ha venido acompañada de una reunión de la mesa de trabajo (compuesta por un palacio de congresos, nueve hoteles, seis agencias receptivas y tres empresas de servicios) en la que se han analizado las fortalezas y debilidades del segmento, se ha realizado un balance de lo que va de año y se han puesto de manifiesto las previsiones para el futuro. 
El presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, ha afirmado que el segmento de reuniones, congresos e incentivos se ha convertido en uno de los principales actores en la estrategia de segmentación y especialización para conseguir que la Costa del Sol sea un ‘destino perfecto’ los 365 días del año. 
Este aniversario ha servido también de marco para la entrega de cinco reconocimientos a empresas y un sexto a un profesional que han destacado durante estos años en el posicionamiento de la Costa del Sol como uno de los referentes internacionales en el turismo de congresos, reuniones, convenciones y eventos. 
En este sentido, y tras una votación realizada por los propios integrantes de la mesa de trabajo, han sido distinguidos: Cititravel, España Incoming, Técnica Incentives y JJ Associates (agencias receptivas), Isoluz (empresa de servicios), y Juan Moreno (profesional ya jubilado, que desempeñó su labor en Iberoservices). 
Cabe destacar que muchas de las empresas que han participado en la elección han reconocido en sus votaciones al propio Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol a lo largo de estas dos décadas como uno de los motores del impulso en el turismo de reuniones.
4.300 reuniones y 702.000 participantes 
El segmento de congresos contabilizó en 2012 en la provincia unas 4.300 reuniones y más de 700.000 participantes (702.071), tal y como ha indicado Bendodo.
Estas cifras suponen, al igual que se observa en el conjunto de España, un crecimiento en el número de eventos respecto a 2011 (+10,4%).  Por tanto, el impacto económico que genera este sector superó los 411 millones de euros directos en 2012. Además, las previsiones para este 2013, a falta de que concluya el ejercicio, son que el número de reuniones podría incrementarse un 5%.
En este sentido, el gasto diario del turista de congresos se sitúa en torno a los 240 euros (con la pernoctación hotelera incluida). 
A nivel nacional, el turismo de congresos congregó 19.913 reuniones y 3.024.866 participantes en 2012. Por tipo, ganan mayoritariamente las jornadas (52,5% del total) por delante de las convenciones (33,5%) y los congresos (14%). 
Mientras, por mercados, el internacional es el que más ha crecido (14,8%), aunque el nacional sigue ocupando el mayor porcentaje (46,2% del total), seguido del regional (27,9%). La duración de las reuniones alcanzó en 2012 los 2,44 días de media. 
Razones del crecimiento 
El turismo de congresos y eventos ha experimentado un importante salto de calidad en estos años, ya que en 1993 solo existían dos palacios de ferias en toda la provincia: Torremolinos y Marbella. Y en estos 20 años se han sumado tres más: Estepona (1996), Málaga (2003) y Ronda (2008). 
El presidente del Patronato ha señalado que a este salto de calidad también ha contribuido, entre otros motivos, la promoción turística que se ha llevado a cabo el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol.  Solo en este 2013, el plan de acción de la entidad tiene previstas 54 iniciativas específicas de este segmento (más otras 17 multisegmento) que inciden en su desarrollo: misiones comerciales, jornadas profesionales, asistencia a ferias especializadas y eventos internacionales, viajes de familiarización, acciones puerta a puerta, etc. 
Además, solo en el último trimestre del año el número de estas iniciativas asciende a 17, el segmento con mayor promoción de los ocho existentes.
Sin duda, también han aportado mucho a este avance las bondades del destino Costa del Sol, que cumplen con las expectativas que demanda el turista de congresos, sobre todo, actividades gastronómicas y culturales. Así, los aspectos que más valoran de nuestro destino son el clima, la planta hotelera, la seguridad o la variedad de la oferta para celebrar los eventos. 
Por último, el desarrollo de infraestructuras de las dos últimas décadas también ha aportado un valor añadido al segmento gracias a la ampliación del aeropuerto, la llegada de la alta velocidad ferroviaria o a las nuevas conexiones por carretera (autovías y autopistas de peaje).
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios