Menú de navegación
Vinis Terrae celebrará su tercera edición en Expourense en junio
EXPRESO - 02.04.2010
Vinis Terrae llega a su tercera edición ya posicionado como el único salón exclusivamente profesional y especializado no vino y licores gallegos de calidad que pretende reunir a todos los productores de Galicia
Vinis Terrae llega a su tercera edición ya posicionado como el único salón exclusivamente profesional y especializado no vino y licores gallegos de calidad que pretende reunir a todos los productores de Galicia. Tendrá lugar en Expourense, recinto ferial de la ciudad gallega de Ourense, los días 7 y 8 de junio.
Vinis Terrae volverá convertirse en un centro de negocios que facilitará o contacto directo entre las bodegas de las seis denominaciones de origen gallegas presentes en el salón (Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei, Rías Baixas y Licores y Aguardientes Tradicionales de Galicia) con compradores nacionales e importadores procedentes de una quincena de países potencialmente interesados en los y licores gallegos. Es una feria capaz de posicionar nuestros caldos en distintas áreas del mercado español e internacional interesados en la producción gallega con el objeto de impulsar la exportación en este sector, así como la presencia de vinos gallegos en toda España, tanto a través da distribución como do canal Horeca.
Durante la primera reunión del comité asesor de Vinis Terrae 2010, integrado por representantes de la Consellería de Medio Rural, de la Cámara de Comercio de Ourense, de los seis consejos reguladores de vinos y licores gallegos, de las Asociaciones de Sumilleres y Catadores de Galicia, de la Universidad de Vigo y de Expourense, perfilaron las acciones a seguir en esta tercera edición y entre las que destaca el hecho de que se captará a un ciento de potenciales compradores directos, un 40% extranjeros y un 60% do mercado nacional.
Estados Unidos de América, Reino Unido y los Países Bajos fueron establecidos como los países de mayor interés para los vinos y licores gallegos, selección que se completará con la misión comercial que va a organizar la Cámara de Comercio e
Industria de Ourense con importadores procedentes de Suiza y de países asiáticos como Japón y Malasia.
Industria de Ourense con importadores procedentes de Suiza y de países asiáticos como Japón y Malasia.
Polo que respecta ó mercado español, se incidirá en distribuidores que operen en el Litoral Cantábrico (Asturias, Cantabria y Euskadi) y en mercados de gran consumo como Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, fundamentalmente.
Entre las acciones previstas para esta tercera edición destaca también la presentación teórico-práctica de cada una de las denominaciones de origen gallegas para que importadores y distribuidores puedan conocerlas con mayor detalle antes de establecer el contacto directo con la bodega expositora.
Además, estarán invitados a participar compradores de la Península Ibérica procedentes tanto do sector da distribución como da hostelería (grupos hoteleros, restaurantes, vinotecas y tiendas especializadas, asociaciones, etc.) que tengan intereses por las características propias de los vinos y licores de Galicia, especialmente aquellos que trabajen en áreas de gran concentración turística e hostelera, con el fin de que incorporen nuestros caldos en sus cartas.
El comité asesor de Vinis Terrae decidió organizar de nuevo una jornada orientada a las bodegas expositoras para optimizar su participación en el salón explicándoles cómo actuar para sacarle el máximo rendimiento a corto y medio plazo a los contactos iniciados no salón. Entre las demás actividades propuestas por este comité destaca a organización, una vez finalizada la feria, de visitas las bodegas participantes para que os visitantes puedan conocer in situ el proceso de producción del vino y de los licores por los que mostraron interés.
Estudios de satisfacción
En esta reunión fueron presentados los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas en la edición de 2009 entre expositores y visitantes. En lo referente a los expositores, la valoración general de la participación en la última edición superó los 7 puntos (sobre 10) y el 77% de ellos vieron igualadas y ata superadas sus expectativas.
Por lo que respecta a los visitantes, estos estudios revelan que o 96% de ellos salieron del recinto con intención de realizar compras, el 74% ya comenzó los contactos para hacerlas y cerca del 40% ya compró en feria. La valoración general de los visitantes, procedentes de una quincena de países, en lo referente a la cantidad y calidad del producto ofrecido en Vinis Terrae alcanzó los 7,5 puntos.
Por lo que respecta a los visitantes, estos estudios revelan que o 96% de ellos salieron del recinto con intención de realizar compras, el 74% ya comenzó los contactos para hacerlas y cerca del 40% ya compró en feria. La valoración general de los visitantes, procedentes de una quincena de países, en lo referente a la cantidad y calidad del producto ofrecido en Vinis Terrae alcanzó los 7,5 puntos.
Está abierto el plazo de solicitudes de participación en este salón.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
2024 fue de récord para las llegadas de turistas internacionales a Dubái
-
Omán fortalece la cooperación turística con España
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business
-
El Coco será la séptima marina de Costa Rica
-
Los habitantes de las Islas Caimán votarán sobre el atraque de cruceros
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Destination Canada lanza un índice de riqueza y bienestar
-
El gasto de los turistas internacionales en Colombia continúa creciendo
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo