Menú de navegación
EIBTM presenta su informe de tendencias de 2009
EXPRESO - 07.12.2009
El informe de tendencias de EIBTM, elaborado por el analista Rob Davidson, profesor de la universidad británica de Westminster, como cada año, fue presentado en Barcelona –España- el primer día de la Feria
El informe de tendencias de EIBTM, elaborado por el analista Rob Davidson, profesor de la universidad británica de Westminster, como cada año, fue presentado en Barcelona –España- el primer día de la Feria.
Para Davidson, ‘en un entorno difícil, los ganadores del 2010 serán los que ofrezcan un valor y un servicio excepcionales, así como los destinos que se dirigen a una base de clientes diversificada, en la cual los bajones de una zona se compensan con oportunidades en otras’.
Según el mencionado analista, hay indicadores cada vez más claros de que la recuperación ha empezado; no obstante será muy progresiva. Muchos mercados desarrollados han sufrido, mientras los mercados emergentes siguen prosperando. Los países BRIC han vuelto a crecer de forma clara.
En el capítulo de meetings y eventos, se dice que no todos los sectores son iguales... El mercado corporativo ha sufrido más claramente (especialmente en lo que se refiere a viajes de incentivos), y las empresas han reaccionado a la economía con recortes de gastos, plazos de decisión cada vez más cortos, clientes pidiendo presupuestos a cada vez más proveedores, más eventos de un día, para reducir gastos de hoteles, concentración de las compras en menos proveedores, para aumentar economías de escala…
El mercado asociativo ha sufrido mucho menos: las asistencias a congresos han bajado muy poco e incluso se han creado muchos congresos nuevos en los últimos años, lo cual ha ampliado el mercado.
El informe continúa señalando que en cuanto a tipos de espacios, se hacen menos eventos en resorts, y más en hoteles y centros de conferencias.
En ‘Tendencias en tecnología’, muchos clientes corporativos buscan una solución tecnológica para reducir costes, especialmente conferencias virtuales y herramientas de formación online. También se desarrolla mucho el uso de las redes sociales en eventos.
Pese a la recesión, asuntos de RSC –Responsabilidad Social Corporativa-, siguen cobrando importancia en este sector. No se utiliza la economía como excusa para aplazar lo importante. La sostenibilidad acaba de adquirir una nueva herramienta importante en agosto, cuando el Accepted Practices Exchange (APEX) del Convention Industry Council editó el última versión de su propuesta de estándares, para revisión por el sector de eventos.
Además de la sostenibilidad medioambiental, Davidson destaca la creciente importancia del lado social de los eventos, su aportación a la comunidad, su legado en los destinos que visitan.
Por último, la situación va mejorando poco a poco y los indicadores de un mejor año 2010 son cada vez más claros. No obstante, la recuperación va a ser progresiva y los eventos seguirán sobrios y poco lujosos.
2011 será el año de la recuperación fuerte.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California