Menú de navegación
Cádiz recibe el congreso de turismo idiomático Meet Andalucía
EXPRESO - 26.03.2025
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior colabora con este encuentro para afianzar el liderazgo del destino en el segmento.
Más de una treintena de agencias internacionales especializadas en estancias lingüísticas y unos 25 centro andaluces de enseñanzas de español se dan cita, del 30 de marzo al 1 de abril, en la segunda edición del Congreso Internacional MEET Andalucía, que busca impulsar el segmento del turismo idiomático en la región.
El encuentro, organizado por la Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros de Andalucía (EEA) con la colaboración de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, reforzará la proyección internacional del destino como referente en la enseñanza de idiomas.
Según el informe sectorial de la federación de escuelas de español FEDELE, Andalucía se consolida como el principal destino nacional en este segmento, con más de 100.000 estancias registradas en 2024. De ellas, cerca de 53.000 se concentraron en centros adscritos a la EEA, siendo así la mayor asociación del país en su ámbito.
El impacto económico generado por estas escuelas superó los 94 millones de euros, con más de 650 empleos directos vinculados a su actividad.
La oferta de estos centros combina enseñanza lingüística con inmersión cultural, alojamiento y propuestas turísticas y de ocio, con un efecto directo en sectores como la hostelería, el transporte o la cultura.
MEET Andalucía permite a las escuelas participantes establecer relaciones directas con agentes internacionales procedentes de mercados estratégicos como China, Corea del Sur o Singapur, junto a emisores tradicionales para el destino con el objetivo de afianzar su liderazgo en este producto.
Además, tras la celebración del congreso, los agentes asistentes al mismo tendrán la oportunidad de participar en viajes de familiarización organizados para darles a conocer la oferta de distintos municipios andaluces, así como las propias escuelas y su entorno.
La colaboración de la Junta de Andalucía con esta asociación contempla también dos acciones destinadas a profesorado en dos de los principales mercados europeos, como son Reino Unido e Italia.
En ambos países se celebrarán sendas jornadas formativas para convertir a unos 60 docentes de estos países en prescriptores de Andalucía y sus escuelas de español.
Creada en 1991, EEA agrupa a 42 centros acreditados por el Instituto Cervantes y adheridos a la Carta de Calidad de FEDELE. La asociación trabaja de forma continua en la mejora de la formación docente y en la elaboración de programas académicos innovadores, en coordinación con el Instituto Cervantes y otras entidades del sector.
La cita en la capital gaditana, que facilitará el contacto entre los intermediarios internacionales y la oferta andaluza a través de diversos encuentros de trabajo, también cuenta con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, Turespaña y FEDELE.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales