Menú de navegación
La Región de Murcia convoca el I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares
EXPRESO - 10.09.2024
Este Encuentro va a reunir a expertos, profesionales y a representantes de las cinco ciudades santas de la Cristiandad: Jerusalén, Roma, Santo Toribio de Liébana, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz.
Y va a hacerlo con el objetivo de abordar la importancia del turismo religioso.
El evento tendrá como escenarios el Monasterio de Los Jerónimos, sede central de la UCAM, y la ciudad de Caravaca de la Cruz, con motivo de la celebración de su Año Jubilar 2024.
De este modo, la Región de Murcia se convertirá los días 1 y 2 de octubre en epicentro mundial del turismo religioso y en referencia para toda la Cristiandad gracias a la celebración del ‘I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares’, que tendrá como sedes la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Monasterio de Los Jerónimos, y la ciudad de Caravaca de la Cruz, que este año celebra su Año Jubilar 2024.
Ya se ha anunciado el programa del evento, que se celebrará durante dos jornadas y que contará con expertos, profesionales y representantes de las ciudades que tienen concedida a perpetuidad la celebración de años jubilares.
Organizado por el Gobierno regional, la Fundación Camino de la Cruz, la Diócesis de Cartagena y la UCAM, el encuentro fomentará el hermanamiento y alianza de estos territorios a los que peregrinan millones de cristianos de todo el mundo cada año, lo que permitirá compartir experiencias en turismo religioso y favorecer proyectos de interconexión, impulsar los caminos de peregrinación como promotores del turismo espiritual y procurar la promoción y la gestión de la celebración de los años jubilares.
Durante el mismo, se abarcarán temas tan amplios como la importancia del culto a reliquias como la Vera Cruz, la estructuración y explotación de los itinerarios de peregrinaje, la puesta en valor de los recursos patrimoniales y culturales que se encuentren en el entorno de los caminos de peregrinación, la funcionalidad religiosa y cultural del templo al que peregrinan los visitantes, el impulso de iniciativas sostenibles y medioambientales, la recopilación de datos y la elaboración de estadísticas que permitan establecer las mejores políticas de promoción, y todo ello, mediante la participación institucional, empresarial y ciudadana, la investigación y la transferencia de conocimiento.
La iniciativa tendrá continuidad en el futuro, celebrándose cada dos años y de manera alterna en cada uno de estos destinos.
El impulso del turismo religioso es una de las principales prioridades que contempla el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la comunidad murciana, ya que moviliza un perfil de visitante con un elevado grado de fidelidad y posee un gran potencial para reducir la estacionalidad, atraer nueva demanda, generar más empleo estable y crear sinergias con ámbitos como el de la naturaleza, la gastronomía o el turismo de interior.
La Región atrae a una media de 828.000 turistas con una motivación cultural o religiosa cada año no jubilar, lo que supone alrededor del 16 por ciento del total de visitantes. Programa del encuentro
La primera jornada tendrá lugar el martes, 1 de octubre, en el Monasterio de los Jerónimos de Murcia. Arrancará con una conferencia inaugural, tras lo cual se celebrará una mesa redonda sobre el papel de las ciudades jubilares como destinos de turismo espiritual.
Por la tarde habrá dos mesas más, una sobre innovación, dentro del marco de Destinos Turísticos Inteligentes, y otra enfocada a los años jubilares, con representantes de Cantabria, Galicia, Roma, Jerusalén y Caravaca de la Cruz.
La conferencia de clausura de la primera jornada correrá a cargo del arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto.
La segunda jornada tendrá lugar en Caravaca de la Cruz. Durante la misma se celebrará una visita institucional y las autoridades religiosas presidirán ese día la misa del peregrino.
Las inscripciones para el encuentro pueden realizarse ya en la web del Encuentro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España