Menú de navegación
La magia del Carnaval de San Pedro, en Belice
EXPRESO - 09.02.2024
Podemos descubrir las raíces históricas que hacen única esta celebración, donde tradiciones centenarias se mezclan con el ambiente vibrante y colorido del destino.
La pintoresca ciudad de San Pedro, en el cayo Ambergris, en Belice, cobra vida de forma extraordinaria durante el Carnaval de San Pedro. La celebración folclórica, que este año se realiza el 23 de febrero, se destaca como una de las mayores festividades del país.
Con tradiciones que se remontan al siglo XIX, es un testimonio vivo de la rica historia que une a Belize con las celebraciones europeas.
Algunas de las tradiciones carnavalescas más conocidas, como los desfiles y los bailes de máscaras, se registraron por primera vez en la Italia medieval, donde el Carnaval de Venecia era el más famoso.
Desde Italia, la costumbre se extendió a España, Portugal y Francia y, a través de la colonización, al Caribe, Iberoamérica y algunas ciudades de Norteamérica con el Mardi Gras.
El Carnaval de Cádiz, en España, que sigue siendo uno de los más conocidos hoy en día, influyó especialmente en la configuración de las tradiciones que más tarde predominarían en San Pedro.
Cuando los españoles conquistaron México y establecieron las ciudades de Mérida, Valladolid y Bacalar, trajeron consigo una serie de tradiciones, entre ellas el carnaval. Cuando la Guerra de Castas se extendió por Yucatán, estas tradiciones viajaron hacia el sur con los refugiados mayas, mestizos y caucásicos que se asentaron en Cayo Ambergris y en otros lugares de Belize.
Entre las cosas que hacen realmente cautivador el Carnaval de San Pedro están las sorprendentes similitudes con las fiestas de Cádiz, que dejaron una huella positiva, animada y duradera en el destino.
Mientras que muchos carnavales del mundo se destacan por su glamour y extravagancia, la fiesta española tiene como principal característica el humor, a través del sarcasmo, la burla y la ironía. Había incluso agudas críticas sociales y políticas disfrazadas de comedia.
Y San Pedro presenta hasta el día de hoy lo mejor de lo que aprendió en aquella época, cuando las máscaras se sustituyeron por pintura facial y el destino pasó a conocerse como carnaval cómico.
Explorando las coloridas calles durante el Carnaval, los visitantes serán testigos de la armoniosa fusión de tradiciones europeas y locales, creando un ambiente festivo realmente inolvidable.
En el cayo Ambergris, el Carnaval de San Pedro no es sólo una fiesta, es una experiencia única que mezcla herencia histórica y alegría. Así que sumérjase en el vibrante ambiente, cúbrase de pintura con los niños locales, baile como si nadie le viera, refrésquese con cervezas Belikin y luego dese un chapuzón en el mar.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas