Menú de navegación
Vive la magia del festival del eclipse en Yucatán, México
EXPRESO - 06.09.2023
El estado de Yucatán, México ha preparado una serie de actividades culturales, académicas y gastronómicas para que disfrutemos al máximo del Eclipse Solar Anular del siglo.
El sábado 14 de octubre, se podrá observar un eclipse solar anular en Yucatán, México. Este fenómeno astronómico se genera cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero la Luna se encuentra cerca del punto de su órbita en el que existe la mayor distancia con respecto a la Tierra por lo que parece más pequeña y no bloquea completamente el disco solar.
La Luna delante del Sol se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea la ilusión de ver un anillo alrededor de la Luna, que se conoce como ‘anillo de fuego’.
La última vez que en México tuvimos la oportunidad de observar un eclipse total de Sol fue el 11 de julio de 1991, hace más de 30 años, motivo por el cual los eclipses de 2023 y 2024 serán tan relevantes, pues, en México, podremos volver a ver un eclipse solar total hasta el año 2052 (que será visible en su totalidad en el centro del país), mientras que en Yucatán no se verá un eclipse solar total hasta el 2071.
El próximo sábado 14 de octubre estamos invitados a visitar Yucatán y disfrutar del ‘Festival Eclipse Anular de Sol’ y así aprovechar las muchas actividades que se llevarán a cabo en los municipios de Maxcanú, Mérida y en los Pueblos Mágicos de Tekax, Sisal e Izamal.
Se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades para conmemorar, incluyendo espacios de observación equipados con telescopios con filtros solares, además de lentes especiales para ver el eclipse de forma segura.
Adicionalmente a ello, se podrán realizar diversos talleres y ponencias con especialistas. Sin embargo, el festival va más allá de la astronomía y la ciencia; es un homenaje a la profunda tradición cultural de Yucatán.
Durante nuestra estancia en Yucatán podremos ser encantados por las actividades culturales de la región; el talento de las cocineras tradicionales y la exquisitez de las artesanías.
Para el antiguo pueblo maya la astronomía formó parte de sus actividades más importantes, la observación de los astros era de vital importancia para el desarrollo de la vida material y espiritual, tan relevante era para su vida diaria que no solo desarrollaron un calendario de cuenta larga, el cual se regía por el ciclo de Venus y es muy similar al Calendario Juliano, sino que, también construyeron grandes edificaciones dedicadas a la observación de los astros, por ejemplo, ‘El Caracol’, que se localiza en Chichén Itzá, una de las pocas estructuras circulares construidas por los mayas.
El Códice Dresde, uno de los pocos escritos mayas que existen en el mundo aborda un complejo marco de rituales vinculados a la cosmovisión, la astronomía y los sistemas calendáricos.
En algunos de sus folios, se consignan diversos fenómenos astronómicos, entre ellos, los eclipses, de los que se puede hallar tiempo y lugar de manifestación, así como sus posibles variaciones.
Y ya, en una de sus láminas se representa un eclipse por medio de dos figuras, una negra y otra sin color, que representan al Sol y la Luna a punto de ser devorados por una serpiente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo