Menú de navegación
NatureWatch Somiedo 2022, encuentro de turismo de observación de la naturaleza
EXPRESO - 29.04.2022
El parque natural de Somiedo acoge, del 13 al 15 de mayo, una nueva edición de este célebre Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza Cantábrica.
Precisamente este año coincide con el 30 aniversario de la Red Natura 2000.
Tras la celebración de las cuatro primeras ediciones de natureWatch en el parque natural de Somiedo, la primera de carácter nacional (2017) y las tres siguientes centradas en el ámbito de la cornisa cantábrica (2018, 2019 y 2021), y el aplazamiento debido a la pandemia de la edición 2020, el inmejorable escenario natural somedano acoge una nueva edición de este evento ecoturístico de referencia para seguir avanzando en un turismo de observación responsable en la naturaleza cantábrica.
Como es habitual, el Centro de Interpretación del parque natural de Somiedo situado en Pola de Somiedo será la sede para las interesantes ponencias que centrarán la tarde del viernes 13, la jornada del sábado 14 y la mañana del domingo 15, en las que profesionales del turismo y medio ambiente, así como viajeros interesados en la naturaleza y el ecoturismo podrán conocer, aportar y debatir sobre los temas que se abordarán en los diferentes bloques del programa.
Las conferencias de este año estarán centradas en la Red Natura 2000 -que cumple su 30 aniversario-, y en los recursos naturales cantábricos desde el punto de vista ecoturístico -oso, lobo, abejorros, etc.- y el patrimonio etnográfico de Somiedo.
Las cabañas de teito y otros elementos culturales tendrán especial protagonismo. Ponencias, mesas de debate y animados coloquios, como es costumbre en este tipo de encuentros, coparán la atención de los asistentes durante buena parte del programa, si bien especialmente esperadas son las salidas de campo guiadas para la observación de oso pardo en una de las mejores épocas del año para su observación.
Novedades de natureWatch Somiedo 2022
Entre las novedades de esta edición se encuentra el regreso a la época primaveral para la celebración del Encuentro. La última edición se realizó en septiembre del año pasado debido a la situación epidémica -pandemia que ya motivó la cancelación de la edición de 2020-.
La primavera, con los osos cantábricos salidos de la hibernación y en plena época de celo, es un magnífico momento para las jornadas de campo que se centrarán en su observación responsable. Este año el patrimonio etnográfico copará la atención no solo en las ponencias, sino en las actividades de campo.
De esta forma, el sábado por la mañana se realizará a una visita guiada al Ecomuseo de Somiedo en Caunedo y Veigas y la central de La Malva. La mañana del domingo se ocupará con una excursión a pie guiada para conocer la braña de La Pornacal, la mejor conservada del parque natural y reserva de la biosfera.
Además, se ha optado en esta ocasión por centrar esta edición en fin de semana, comenzando un viernes por la tarde y acabando el domingo a mediodía.
Filosofía natureWatch
NatureWatch Somiedo 2022 girará en torno a los pilares fundamentales del ecoturismo: los recursos naturales y las empresas que hacen posibles las experiencias de ecoturismo que demandan, consumen y disfrutan miles de personas cada año. Buenas prácticas y turismo responsable serán una vez más dos términos de uso común a lo largo de las tres jornadas.
Con la organización y dirección técnica de Luis Frechilla (consultora ecoturística Daboecia) y Alfonso Polvorinos (revista multimedia elecoturista.com), NatureWatch Somiedo 2022 reunirá a ecoturistas, empresas, emprendedores, estudiantes de carreras relacionadas, gestores de espacios naturales y profesionales del ecoturismo en torno a los principales temas que afectan a la observación de la naturaleza cantábrica. No hay que olvidar que cuenta con Plazas Limitadas.
La educación ambiental y la contribución activa a la conservación están íntimamente ligadas a la filosofía de natureWatch. En este sentido, un hecho importante es que los asistentes, con su inscripción, ayudarán de forma activa a la conservación de la biodiversidad, pues un % importante de la cuota va destinada íntegramente a un proyecto de conservación y al cálculo y compensación de la huella de carbono generada, de forma que natureWatch Somiedo 2022, como lo han sido ediciones anteriores, será un evento carbono neutral con certificado oficial.
NatureWatch Somiedo 2022 está apoyado por el Plan de Sostenibilidad Turística de Somiedo, cofinanciado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Somiedo.
Cuenta además con la colaboración y el apoyo de distintas entidades, empresas del sector y asociaciones que colaboran de forma activa en la celebración de este evento de muy diferentes maneras. Entre ellos se encuentran: la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias, el parque natural de Somiedo, Camín Real de la Mesa, Birdwatch Asturias, Oryx (la tienda del amante de la naturaleza), la Fundación Oso Pardo, Carbono Gestión o el Club Ecoturismo en España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros