Menú de navegación
I Encuentro de Cofradías y Hermandades de Semana Santa
EXPRESO - 03.05.2021
El evento, que se celebrará en formato virtual los días 20 y 21 de mayo, incluirá cuatro mesas redondas con la participación de miembros de hermandades y cofradías, técnicos y especialistas
La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua celebrará, los próximos 20 y 21 de mayo, el I Encuentro de Cofradías y Hermandades.
Este foro se celebra con el objetivo de poner en común, dialogar y debatir sobre algunos aspectos de las celebraciones de Semana Santa y Pascua, desde la visión de las Hermandades y Cofradía, protagonistas de estas celebraciones y de su preservación y continuidad. Aspiran igualmente a sembrar nuevas bases para afrontar, de una manera colaborativa, el futuro de nuestras tradiciones, su conservación y sostenibilidad en el tiempo.
En palabras de la presidenta de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, Rosario Andújar, ‘este foro pretende contribuir a un mejor conocimiento de los valores de este extenso legado, vivo en una gran parte de Europa. Un legado que combina notables diferencias locales, con su amplia difusión como elemento común de muchas regiones’.
Para Andújar, ‘Las comunidades portadoras articuladas a través de las Hermandades y Cofradías son una pieza clave que nos muestra el gran trasfondo y riqueza social que mantienen vivas estas tradiciones’.
De inscripción gratuita, el evento se celebrará en formato virtual e incluirá un total de cuatro mesas redondas que tendrán lugar los citados días en horario de 19:00 a 21:00 horas.
Los coloquios contarán con la participación de miembros de hermandades y cofradías, técnicos y especialistas.
Más sobre la Red Europea
La Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua se creó en 2019 y de ella forman parte la Fundación Italiana Federico II, en representación de los municipios de Palermo y Caltanissetta, de Sicilia (Italia); el municipio de Birgu en Malta; la Comisión de Cuaresma y Celebraciones de la Semana Santa de Braga, en Portugal; las Representaciones de la Pasión de Cristo en Skofja Loka, Eslovenia; los municipios que forman parte de la ruta Caminos de Pasión: Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba y Carmona, Écija Osuna y Utrera en Sevilla.
También dentro de la geografía española encontramos a Orihuela en Alicante; Lorca en Murcia y Viveiro en Lugo.
El objetivo de la misma es promocionar y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, relacionado con las celebraciones de la Semana Santa y Pascua a través de acciones que pongan en valor este patrimonio, impulse entorno al mismo un desarrollo turístico sostenible y contribuyan a la salvaguarden el patrimonio inmaterial a través del trabajo científico y de investigación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales