Menú de navegación
Costa Rica lidera la promoción turística de cara al Bicentenario de Centroamérica
EXPRESO - 19.02.2021
Ministros de Turismo, junto a autoridades del sector privado del turismo de Centroamérica y República Dominicana desarrollaron la LXII Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA.
El objetivo era establecer las líneas estratégicas de trabajo en las que se centrarán los esfuerzos del sector durante el primer semestre de 2021.
En ese sentido, las Autoridades instruyeron a CATA a continuar con los esfuerzos implementados durante el año anterior para garantizar la adaptabilidad de la industria. Asimismo, instaron a fortalecer las capacidades en planificación, apoyar el desarrollo del capital humano, impulsar la transformación digital, la innovación y resiliencia.
Al mismo tiempo, dieron luz verde para iniciar con las primeras acciones en el marco del Bicentenario de Independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
En la sesión, Costa Rica asumió la presidencia Pro Témpore del Consejo Directivo de CATA posición de liderazgo desde la que se buscará fortalecer las acciones del sector.
El ministro de Turismo de Costa Rica, Gustavo Segura indicó que ‘nuestra región está muy bien posicionada para la post pandemia, un turismo de naturaleza, de cultura, grupos autóctonos’, al mismo tiempo que trasladó un mensaje de solidaridad y esperanza con la industria regional.
El país centroamericano conducirá los esfuerzos de integración y promoción turística de la región hasta junio de 2021. Durante dicho periodo, impulsará la recuperación económica y social de manera progresiva, con un esquema de trabajo más verde, sostenible y resiliente de la región en tiempos post confinamiento provocado por la Covid-19.
Por su parte, CATA dará acompañamiento técnico a las acciones realizadas en el marco de la presidencia Pro Témpore de Costa Rica, al mismo tiempo que seguirá avanzando en la implementación de una estrategia y plan de acción que permitirá en los próximos tres años enfocarse en la ejecución de las fases de mitigación, recuperación y reconstrucción del turismo regional teniendo como horizonte el 2023 para lograrlo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino